negocios

Inhibiría plan de Pemex las inversiones

El nuevo esquema no permite deducciones de costos por parte de Pemex

El nuevo esquema fiscal de Petróleos Mexicanos (Pemex), dentro de su Plan Estratégico 2025-2035, podría afectar las nuevas inversiones en exploración y extracción, pues se enfocaría en campos maduros, señala un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).

"El nuevo esquema no permite deducciones de costos por parte de Pemex, lo que puede reducir el atractivo de llevar a cabo nuevas inversiones en exploración y extracción.

"(Esto puede) favorecer la explotación de campos de menor riesgo financiero, desarrollados o maduros", expone el documento titulado "Plan Estratégico de Pemex 2025-2035: Implicaciones para la competitividad", publicado ayer.

Óscar Ocampo, director de Desarrollo Económico del Imco, aseguró en entrevista que el cambio más importante en materia fiscal de Pemex no es la sustitución del Derecho de Utilidad Compartida (DCU) por el Derecho Petrolero para el Bienestar, sino que éste es una regalía.

"El anterior derecho que pagaba Pemex era una contraprestación, que permitía reducir costos, y en ese sentido hay un incentivo para invertir, porque tu costo lo puedes ir deduciendo.

"La regalía no y el nuevo orden fiscal establece que se disminuirá el DCU, el derecho por extracción y otras simplificaciones, pero con la condición de que no habrá deducciones", explicó.

En un análisis aparte, Moody's advirtió que el Plan Estratégico de Pemex aumentará la exposición crediticia y los riesgos relacionados con el petróleo de Nafin y Bancomext, pues la reciente emisión de 250 mil millones de pesos por parte de la Secretaría de Hacienda, será gestionado por ambas instituciones.

A junio de 2025, Pemex enfrentaba vencimientos de deuda a corto plazo por un total aproximado de 15 mil 300 millones de dólares con bancos comerciales y de desarrollo.

 

OTRAS NOTAS