columnas

El doble mensaje ante EU

Poder y Dinero.

Las relaciones entre México y Estados Unidos, nunca han sido fáciles. Siempre la bota del país más poderoso del mundo, se hace sentir con su vecino del sur con energía y, en ocasiones, con abuso.
 
Así ha ocurrido a lo largo de los 200 años de vida independiente de nuestra amada nación.
Sin embargo, los políticos mexicanos dan un discurso para el consumo nacional y otro para el consumo de los estadounidenses. Estos, sus propios políticos se encargan de dar la “otra versión”, los “otros datos”.
 
La verdad es la que realmente impacta en la vida diplomática de ambas naciones, que son mucho más severas de lo que se plantea públicamente.
 
Pero, estimado lector déjame platicarte parte de esa realidad.
 
Actualmente, Estados Unidos y principalmente la administración de Donald Trump, utiliza a México como su punching bag. Vamos, su costal para entrenar box. Explotan hasta el cansancio las debilidades de nuestra muy desprestigiada clase política en el poder. Usan a delincuentes de alto calibre para obtener información que les deja influencia, poder y dinero. Esos delincuentes, que no solo son los criminales que trafican, extorsionan, secuestran y asesinan, dan información valiosa a los vecinos para que la usen para su beneficio en el momento idóneo.
 
Ahora Estados Unidos muestra el músculo a los mexicanos y amenaza a las naciones, como México, con la amenaza que, si no frenan a los grupos criminales, ellos lo harán con drones y aviones mexicanos.
Esto llevó a Claudia Sheinbaum a sacar un discurso chauvinista y nacionalista, donde cita estrofas del himno nacional para enfrentar al enemigo. Esto jamás se lo diría cara a cara a Trump, pero es el discurso que directamente a las masas mexicanas, para encontrar a un enemigo que, obviamente, es mucho más poderoso.
 
Definitivamente, no iríamos a una guerra contra EU. Nos barrería en unas horas ya que su fuerza militar es 10 mil veces más grande que las de México. Sin embargo, suena patriótico hablar de guerra y contra la nación más grande del planeta.
 
Quiero ver que ese discurso sea la bandera de Luisa María Alcalde, líder de Morena y cómo respondería Trump. No olvidemos que el tema central que molesta al gobierno de Estados Unidos, es el tráfico de drogas y los ataques que han sufrido estadounidenses en nuestro país a manos de criminales.
 
Esa inmovilización del gobierno, especialmente el de Morena, inquieta a los vecinos. Lo peor del caso, es la información que tienen sobre los nexos entre políticos del gobierno actual con los grupos criminales. 
 
PODEROSOS CABALLEROS
VENDEPATRIAS: He aquí el doble discurso de Claudia lo arrastra desde abril pasado. Así acusa a los mexicanos que, ante el poder absoluto de morena, acuden a instancias internacionales para buscar justicia. Si en México existiera un equilibrio de poderes, no sería necesario acudir a tribunales internacionales. Alejandro Moreno, Alito, presidente del PRI, acudirá a tribunales e instancias internacionales para acusar al Peje López Obrador, a 8 gobernadores y otro montón de políticos de Morena, ligados presuntamente al narcotráfico. Acusó al protector de los políticos de izquierda corruptos, el presidente de Venezuela, ante la FGR, de Alejandro Gertz, por los mismos delitos. Si le fuera bien a México en manos de Morena, definitivamente, no habría reclamos de la oposición. Pero ahora, con el clima de linchamiento y represión desde el púlpito de Palacio Nacional, “quién podrá defendernos”, como diría El Chavo del Ocho.
 
ZELENSKY: El presidente ucraniano, Vlodomir Zelensky, engallado por el apoyo de la Unión Europa, que pone las armas y los ucranianos los muertos, se niega a un acuerdo con Rusia. El mediador es Donald Trump, quien se reunirá con el presidente ruso Vladimir Putin, en Alaska el viernes próximo. Las condiciones de Putin para terminar la guerra contra Ucrania, son: anexar formalmente a Rusia las regiones ucranianas de Donetsk, Luhansk, Kherson, Zaporizhzhia y la península de Crimea; descartar que tropas de países de la Unión Europea se desplieguen en Ucrania para proteger su soberanía y bloquear el acceso de Ucrania a la OTAN como miembro pleno. Suenan razonables, por que de hecho, eso existe. Rusia tiene acceso a Crimea, donde tiene la base de sus submarinos nucleares y los habitantes de esa zona son simpatizantes rusos e incluso hablan ruso. Acabar la guerra, llevaría a que el ex bufón de la televisión ucraniana, ya no sea invitado de honor por los países de la OTAN. Mientras el ego de Zelensky baja, siguen muriendo ucranianos y mercenarios, especialmente jóvenes.
 
CNIAA: La nueva líder de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera, Claudia Fernández, ve que la grave crisis que embarga a la agroindustria del azúcar, que tiene más de 20 años, sufre un fuerte impacto derivado del abandono del gobierno, sin importar el partido político. Factores como el contrabando, la importación de fructosa, la satanización del consumo, entre otros han creado una tormenta perfecta, que ha impactado en el mercado. Eso, lleva al sector a obtener pérdidas por 26 mil millones de pesos para el ciclo 2024-2025. Sin embargo, como una carta a Santa Claus en agosto, pide un rescate integral al sector. Claro, de acuerdo a empresarios azucareros, no se trata de subsidios, sino hacer cambios estructurales. Ojalá y pronto les abran las puertas de Palacio Nacional o cuando menos de la encargada de las relaciones empresariales de Claudia Sheinbaum, Altagracia Gómez, para que puedan exponer su estrategia.
 
ESTADO POR ESTADO
COAHUILA: Un escándalo provocó que la senadora morenista Cecilia Guadiana Mandujano, llevara al Senado unos zapatos Chanel de 33,550 pesos. En este caso, no me genera sorpresa. Ella es hija del fallecido empresario carbonífero, exsenador y excandidato a la gubernatura, Armando Guadiana Tijerina. Tiene para comprárselos sin la menor preocupación. Esos y muchos más. El escándalo es de otros políticos de Morena que nuca haber creado un empleo y no tener otro ingreso más que su “miserable” salario de 150 mil pesos, tengan lujos inauditos. Lo de Cecilia, es incongruente con la tendencia de cualquier partido socialista, pero no creemos que fueron comprados con dinero “del pueblo”. En eso hay diferencias. Los otros son incongruentes y ladrones.
 
RESPONSABILIDAD Y GOBERNANZA (ESG), LG: Bajo el liderazgo de Andy Kim, LG Electronics avanza en sus objetivos ambientales. Progresa en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y en la gestión de residuos y fortalece su compromiso con la accesibilidad y la gobernanza corporativa. Además, está a punto de alcanzar sus metas de reducción de emisiones de GEI para 2030 de manera anticipada. El total de emisiones de Alcance 1 y 2 sumó 910,000 toneladas de dióxido de carbono equivalente en 2024.
 
OTRAS NOTAS