Con el establecimiento de precios mínimos para la exportación de jitomate hacia Estados Unidos, el Gobierno mexicano y productores buscan convencer a autoridades y empresas estadounidenses de seguir adquiriendo la producción mexicana sin el arancel compensatorio por posibles prácticas dumping.
De acuerdo con el acuerdo definido entre las Secretarías de Economía, Agricultura y Hacienda, según la variedad, se fijará un precio de exportación por kilo de entre 88 centavos y 1.70 dólares.
"La medida busca proteger la planta productiva nacional, evitar distorsiones en el mercado internacional y garantizar el abasto al consumo interno, tras la terminación, en julio de 2025, del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping en Estados Unidos", notificaron de manera conjunta las dependencias.
Ante esta medida, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) afirmó "verla con buenos ojos", ya que permitiría preservar cerca de 400 mil empleos de la industria.
"El nuevo esquema, que sustituye al anterior sistema de precios de referencia, otorga mayor certidumbre comercial, fomenta la competencia leal y contribuye a un comercio equilibrado y sostenible", afirmó el organismo empresarial.
En tanto, Julio Berdegué, Secretario de Agricultura, afirmó que la medida se trabajó para ordenar el mercado de exportación, pese a la nula evidencia de prácticas dumping de los exportadores mexicanos.
"Cuando Estados Unidos anunció unilateralmente que no iba a continuar con el acuerdo de suspensión y que entraba a correr el plazo a 90 días para poner fin a esta situación, de inmediato iniciamos las pláticas.
"Son cinco asociaciones que representan a todas las empresas que exportan, son alrededor de 260 empresas, en esas conversaciones ellos identificaron la necesidad de que si se terminaba el acuerdo de suspensión no quedará una situación donde cualquiera podía empezar a mandar tomate incluso por debajo de sus costos, ganar espacio en el mercado y se produjera una situación de dumping, que en nuestra opinión hasta ahora no ha existido", afirmó.
Asimismo, reiteró que si bien la medida fortalece al mercado mexicano, actualmente Estados Unidos no cuenta con un mercado sustituto, ni dentro ni fuera del País, para el jitomate mexicano.
"Con estas medidas, la primera de las cuales ya se anunció a partir de su publicación en el Diario Oficial, este precio mínimo de exportación no es la única, es parte de un conjunto, todas 100 por ciento consensuadas con la industria, van a permitir continuar con la exportación de manera ordenada para no dar ninguna excusa de que aquí haya algún problema", afirmó.