internacionales

Advierte Bachelet retroceso en derechos políticos de mujeres

La ex Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, advirtió un retroceso en los derechos políticos de las mujeres, y por lo tanto, en la democracia de América Latina.
 
 Durante su participación en la séptima conferencia de la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas que se realiza en México, Bachelet anticipó que la región se enfrenta a esfuerzos que buscan frenar los avances y retroceder en materia de equidad, justicia y erradicación de la violencia en razón de género.
 
 En el marco de las elecciones presidenciales en algunos países del territorio, dijo, candidatos han planteado regresiones en materia de derechos de las mujeres y en el ámbito político.
 
 "Tenemos grandes desafíos en la región. Hay países donde hay cuestionamiento de los derechos de las mujeres. Hay países donde va a haber campañas presidenciales y algunos candidatos están planteando retrocesos importantes en derechos de las mujeres en general, también en la política, pero en general, y creo que menos mujer es menos democracia", sostuvo.
 
 El objetivo de la conferencia es intercambiar experiencias y brindar capacitación técnica entre magistradas y especialistas electorales para concretar instrumentos que fortalezcan la participación de las mujeres en la política y garantizar sus derechos.
 
 La ex Jefa de Estado llamó a trabajar para proponer medios que aseguren que las acciones en materia de igualdad de género y paridad de derechos no retrocedan.
 
 A propósito, recordó que existe la Convención de Eliminación de todas las formas de Discriminación de la Mujer (CEDAW), con alrededor de 189 países signatarios, que además tiene planes de acción vinculantes.
 
 La presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto, quien para el actual periodo asumió la titularidad de la AMEA, y la titular del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, coincidieron con Bachelet al afirmar que las conquistas en materia política de género no están garantizadas.
 
 Tras resaltar que este año ocurrieron las elecciones judiciales en las que se alcanzó una cuota de género, Soto dijo que las mujeres han alcanzado posiciones importantes en la toma de decisiones, lo que les exige darle continuidad al trabajo para proteger los logros.
 
 "Es nuestra tarea proteger lo alcanzado, porque nada está garantizado. Hoy lamentablemente vemos riesgos de retrocesos en las democracias. Nuestras conquistas pueden ser revertidas si no las blindamos con institucionalidad y acción estratégica. La AMEA debe consolidarse como un engranaje continental que articule avances, armonice criterios y mueva a toda América Latina hacia una democracia paritaria y libre de violencia", declaró.
 
 La magistrada añadió que pese a que en América Latina 18 países tienen leyes de cuotas de paridad, sólo hay 35.8 por ciento de parlamentarias.
 
 Taddei comentó que pese a tener un padrón de violentadores políticos en razón de género y acuerdos para garantizar paridad en las candidaturas de representación popular, no es suficiente.
 
 "Contamos con resultados en torno a la paridad de género, que aún son insuficientes para garantizar una representación política equitativa de las mujeres, debido a que persisten barreras estructurales, culturales y sociales que siguen obstaculizando su participación político electoral", admitió.
 
OTRAS NOTAS