San Luis Potosí, SLP.- En medio del receso legislativo, el coordinador del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso del Estado de San Luis Potosí, Rubén Guajardo Barrera, ha confirmado que su partido perfila a dos mujeres para encabezar la Mesa Directiva del Poder Legislativo durante el próximo periodo ordinario de sesiones. De esta forma, el albiazul apuesta por mantener el liderazgo y equilibrio de las fuerzas políticas entre los tres niveles del Estado.
Subrayó la relevancia del cargo al que aspiran sus correligionarias “no estamos hablando de la presidencia del club de fans de Marilyn Manson. Estamos hablando de la presidencia de un poder del Estado, y claro que debe tener interés la ciudadanía. Por eso nos interesa, para tener sanos equilibrios”.
Estas declaraciones se dan tras la reciente afirmación del presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Héctor Serrano, quien aseguró que será una mujer quien presida el Congreso durante el próximo año legislativo. Ante esta postura, el PAN ha reaccionado y afirma que cuentan con dos mujeres capaces y listas para asumir el cargo.
Rubén Guajardo Barrera, reveló que hay dos legisladoras panistas que podrían contender por la presidencia de la Mesa Directiva, Mireya Vancini Villanueva y la actual diputada Aranzazu Puente Bustindui.
“En el PAN tenemos dos grandes legisladoras: la doctora Mireya, que hoy está aquí con nosotros, y la diputada Aranza. Cualquiera de las dos opciones, son viables”. Aunque precisó que antes de hablar de nombres, será fundamental conocer la postura de los otros grupos parlamentarios dentro de la JUCOPO.
Hace tres años, fue él mismo quien, desde su encomienda como coordinador parlamentario, impulsó a Aranza Puente para presidir el Congreso. Sin embargo, reconoció que las dinámicas políticas cambian con el tiempo: “Casualmente tres años después cambian un poco las formas de pensar. Pero bueno, yo soy muy respetuoso”.
Dejó en claro que hasta el momento no hay una convocatoria oficial por parte de la JUCOPO para discutir el relevo en la Mesa Directiva. No obstante, insistió en que es necesario adelantarse políticamente para no dejar este proceso en manos del calendario legislativo.
“Al día de hoy no hay convocatoria para tratar este tema en JUCOPO. Pero si me espero hasta septiembre, ya iríamos muy tarde”, explicó.