San Luis Potosí, SLP.- El salario de las personas prácticamente ha quedado pulverizado por el incremento constante del precio de los productos, lo que dificulta o les impide, de facto, adquirir una canasta básica o una mayor cantidad de productos, afirmó Armando Reyes, presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño.
La responsabilidad principal, afirmó, recae en la Secretaría de Economía y en la Profeco, las cuales se han quedado cortas o han sido omisas ante el incremento de precios que aplican productores o intermediarios cada vez que lo desean.
Mientras varios productos aumentan de precio en el año las veces que se quiera, Reyes señaló que el salario solo lo hace una vez; resulta insuficiente, genera menores utilidades al comercio en pequeño, los deja sin capital para reinversión y los predispone a bajar las cortinas.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía identifica que San Luis Potosí, junto a otras seis entidades federativas, es de las más afectadas por la inflación al mes de julio pasado, con incrementos muy por arriba de las metas establecidas por el Banco de México.
En SLP la inflación alcanzó 4.11 %, mientras que en Quintana Roo fue de 4.37 %, en Querétaro de 4.16 %, en Tamaulipas de 4.10 %, en Chihuahua de 4.07 % y en Baja California Norte de 4.17 %.
En el resto de las entidades del país, la inflación se ha mantenido por debajo de 4.00 %.
El representante del comercio en pequeño en SLP expuso que esos incrementos de precios golpean con fuerza a las economías: a las familias, porque no pueden adquirir productos, y a los comerciantes, porque quedan fuera de competencia.
Reyes afirmó que los productos que más han aumentado de precio durante el primer semestre del año son, de manera esencial, el litro de leche, el kilo de huevo, el refresco, los cigarrillos y el pan en caja.