negocios

Remesas a México se abaratan

Texas, fue la ciudad con el costo de envío más alto, con un promedio de 4.54 dólares, mientras que Chicago y Miami tuvieron las tarifas más bajas

El costo promedio por enviar 350 dólares en remesas de Estados Unidos a México bajó de 6.76 dólares en 2022 a 5.88 dólares en 2023 y a 4.47 dólares durante 2024, de acuerdo con el Anuario de Migración y Remesas 2025, elaborado por el área de Estudios Económicos de BBVA México y el Consejo Nacional de Población (Conapo).

El año pasado, El Paso, Texas, fue la ciudad con el costo de envío más alto, con un promedio de 4.54 dólares, mientras que Chicago y Miami tuvieron las tarifas más bajas, con 4.39 dólares en ambas ciudades, detalla el estudio lanzado el 6 de agosto.

En una consulta sobre el tema, Jesús Cervantes, director de Estadísticas Económicas del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla), mencionó que si bien el costo de las remesas es importante y su reducción es algo positivo, esta variable ya tiene una relevancia secundaria para los migrantes mexicanos, pues los principales factores que toman en cuenta al seleccionar la manera de hacer sus envíos son la rapidez con la que el receptor dispone del dinero, la facilidad para realizar la transacción, la distancia del oferente del servicio y la flexibilidad de su horario.

"Siempre es bienvenida una disminución del costo de los envíos. Pero los resultados de encuestas recabadas en migrantes mexicanos remitentes de remesas muestran que actualmente el costo del envío ya tiene una importancia secundaria, dado su significativo abaratamiento", acotó.

Explicó que esta tendencia refleja que el mercado se hizo más competitivo debido a que el volumen de envíos propició un aumento de oferentes, así como por la desaparición de los acuerdos de exclusividad que otorgaban poder monopólico a algunas remesadoras y porque los remitentes de remesas mejoraron su información sobre los costos y las distintas modalidades, donde ahora tiene un gran peso la digitalización.

OTRAS NOTAS