Anticipan que Gobierno evalúa aplicar un control similar al precio del diesel, pero desconocen su monto
Aunque cerca del 90 % de las gasolineras aplican desde febrero el acuerdo de topar en 24 pesos el precio de la gasolina regular que propuso la Presidenta Claudia Sheinbaum, ninguna lo avala por ser "irreal" y ahora anticipan que Gobierno evalúa aplicar un control similar al precio del diesel, pero desconocen su monto.
"Ya hay versiones gubernamentales respecto a que este pacto (a la gasolina) se va a extender por lo menos seis meses más y ya se habla de que estos topes de precios también los están pensando extender hacia el diesel", sostuvo Ricardo Quiroz, vicepresidente de la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio (AMPES).
"Pero esto es irreal, los impuestos le han pegado mucho al precio del combustible, por supuesto, estamos hablando de que más o menos un 40% de la composición del precio de la gasolina son impuestos que han impactado directamente al consumidor".
Grupo REFORMA publicó que la "sugerencia" de Sheinbaum de topar a partir de febrero el precio de la gasolina Magna en 24 pesos por litro impidió su reducción, si se compara con la baja que ha tenido la gasolina en Texas, desde donde se importan casi todos los combustibles que se consumen en México.
Datos de la Agencia de Información Energética de EU (EIA, por sus siglas en inglés) muestran que de febrero a julio pasados el precio promedio de la gasolina regular en Texas bajó 8.6 medido en pesos, usando el tipo de cambio promedio que publica Banxico para cada mes, pero la Magna en México apenas lo hizo en 2.6%, de 24.21 a 23.59 pesos, en promedio de acuerdo con PetroIntelligence.
Gerardo García, consejero de la AMPES y director de Gatradis, empresa de calibración de proyectos de hidrocarburos, consideró que el control de precios que adoptaron las estaciones de servicio a sugerencia de Sheinbaum provoca distorsiones en el mercado, por lo que el precio de venta al público es "irreal".
"Es irreal, pero permite al Gobierno federal aumentar la recaudación de impuestos a la gasolina, pero en contraste, las gasolineras reducen cada vez más sus márgenes de ganancia", indicó.
"Los costos son cada mayores porque es un sector con altísima sobrerregulación".
Indicó que las normativas que enfrentan las estaciones de servicio hace años eran sólo de Pemex, pero ahora hay exigencias de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente; la Comisión Nacional de Energía; el Servicio de Administración Tributaria y la Profeco, entre otros.
"Los costos y márgenes de ganancia para los expendedores varían mucho, dependiendo de su operación y logística, pues no es lo mismo traer el combustible de una terminal a 20 kilómetros de distancia, que desde una que esté a 100 o a 400 kilómetros.
"Los márgenes de ganancia son centaveros, no se habla de pesos, ahora se habla de centavos".