internacionales

Alerta por bacteria carnívora en mariscos por aumento de muertes y contagios

La bacteria Vibrio Vulnificus es identificada como un ente que se desarrolla en el agua salada, marina y tibia ubicada en zonas donde el clima es más cálido.

Una bacteria carnívora identificada con el nombre científico de Vibrio Vulnificus, ha tomado por sorpresa a Estados Unidos luego de que han aumentado los casos de contagios y provocado incluso muertes de las personas que fueron atacadas por los microorganismos que fueron hallados en el mar.
 
Hasta el momento, las autoridades de salud estadounidenses tiene registrados 30 casos identificados de personas que fueron infectadas con la bacteria carnívora que está presente en el agua del mar así como en los mariscos que son consumidos por las personas, por lo que el riesgo de contagio es alto y puede desencadenar más pacientes.
 
La bacteria Vibrio Vulnificus es identificada como un ente que se desarrolla en el agua salada, marina y tibia ubicada en zonas donde el clima es más cálido. Hay un factor para que dichas bacterias que se instalan en los mariscos que son consumidos por la gente lleguen a infectar y atacar a los comensales.
 
Así ataca la bacteria carnívora Vibrio Vulnificus
La bacteria carnívora Vibrio Vulnificus puede llegar a los organismos de las personas siempre y cuando sobrevivan a proceso de cocción de los pescados o mariscos que son degustados por los comensales, por lo cual es importante que los alimentos del mar estén bien cocidos en el momento de la ingesta.
 
aumentaron las muertes por la bacteria carnivora en EU
 
Una vez que la bacteria carnívora llega a la gente, puede provocar o empeorar las infecciones en la sangre, además de infectar heridas que las personas se hagan después tener al microorganismo en el cuerpo, asimismo propicia problemas intestinales. Pero el ataque más fuerte que tiene Vibrio Vulnificus es que puede llegar a consumir tejidos de la carne de manera casi instantánea.
 
Los síntomas que son más comunes encontrar en los pacientes infectados van desde fiebres hasta tener fuertes dolores de estómago, casi como si se tratase de calambres, los cuales pueden aparecer en las personas enfermas con la bacteria Vibrio Vulnificus en un promedio de uno a tres días de que el ente ingresó al organismo. Algunos de los padecimientos son:
 
• Fiebre.
• Escalofríos.
• Hinchazón del cuerpo.
• Enrojecimiento en la piel, en algunos casos con ampollas.
• Diarrea.
• Calambres estomacales.
• Vómitos. 
 
¿A cuántas personas ha matado la bacteria carnívora en Estados Unidos?
Hasta el momento, la bacteria carnívora Vibrio Vulnificus ha quitado la vida a ocho personas y ya superan los 30 casos de pacientes infectados con el microorganismo. De acuerdo con cifras de las autoridades de salud de Estados Unidos, el microorganismo ha sido encontrado en los estados de Luisiana y Florida.
 
la bacteria carnivora se ubica en el mar
 
Entre ambas entidades, los encargados de la salud registraron cuatro de las ocho muertes por la bacteria carnívora, además de contabilizar 17 pacientes infectados en Luisiana así como 13 personas más que enfrentan a Vibrio Vulnificus en la Florida, según información de medios locales.
 
Las autoridades estadounidenses recomendaron a los habitantes y a los turistas a evitar ingresar al mar en caso de que tengan alguna herida reciente y abierta, o si han sido diagnosticados con una enfermedad grave o autoinmune como algún padecimiento crónico en el hígado y riñón.
 
Asimismo, la gente fue advertida para revisar que los alimentos del mar que consuman estén bien cocidos así como la calidad de los mariscos, ya que es una de las principales causas de que las personas sean contagiadas con el mortal virus carnívoro.
 
En los casos graves donde la bacteria Vibrio Vulnificus ha comenzado a devorar los tejidos de la carne, para detener su avance el único remedio es la amputación de la parte que ha sido invadida por el microorganismo, de lo contrario puede causar la muerte del paciente, que en el caso de los decesos en Estados Unidos, no se detallaron las causas del fallecimiento. 
 
OTRAS NOTAS