El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, acusó al gobierno de Ucrania de reclutar a sicarios de cárteles de narcotráfico de México y Colombia para combatir en el conflicto en curso contra Rusia.
Según Medvédev, grupos criminales como el Cártel Jalisco Nueva Generación, Cártel del Golfo y Cártel de Sinaloa están enviando mercenarios al frente ucraniano, en un “intento desesperado” del gobierno de Kiev por reforzar sus filas.
En un mensaje publicado en su canal de Telegram, Medvédev señaló que la empresa Segurcol Ltd., con sede en Medellín, Colombia, estaría a cargo de reclutar a estos criminales.
Afirmó que los mercenarios, aunque expertos en actos violentos como "cortar cabezas en un frenesí de drogas", son soldados ineficaces y están siendo rápidamente eliminados por las fuerzas rusas.
"Nuestros soldados los destruyen tan rápido que los cargamentos de ataúdes no alcanzan a ser recogidos", escribió el funcionario.
Asegura que usan el adiestramiento para sus actividades criminales
Medvédev, quien fue presidente de Rusia entre 2008 y 2012, también advirtió a Estados Unidos sobre los riesgos de esta situación, destacando que los mercenarios están siendo entrenados en el uso de drones, habilidades que podrían ser utilizadas para mejorar el tráfico de drogas hacia territorio estadounidense.
Según Medvédev, esta capacitación es "mucho más efectiva" que los métodos tradicionales como aviones o submarinos.
En este sentido, propuso que el Pentágono, que según reportes estaría planeando operaciones contra cárteles en América Latina, debería enviar su fuerzas especiales a Kiev para realizar una "brillante operación antiterrorista" contra estos "narcomercenarios", incluso sugiriendo intervenir en la calle Bankova, sede de la administración presidencial ucraniana.
Medvédev hizo referencia a los planes de Estados Unidos para combatir a los cárteles, y a reportes de medios que señalan que los supuestos narcomercenarios no actúan por motivos ideológicos, sino para adquirir habilidades especializadas que luego usarían en actividades criminales contra Estados Unidos.
A pesar de esto, el Kremlin, a través del portavoz presidencial Dmitri Peskov, aclaró que la política exterior rusa es definida exclusivamente por el presidente Vladímir Putin, matizando las declaraciones de Medvédev, quien es conocido por sus comentarios provocadores.
La presencia de mercenarios extranjeros en el conflicto ya ha sido objeto de debate en el pasado.