negocios

Uno de cada 3 jóvenes en México sueña con emprender, pero el 80% fracasa antes de 5 años

En México, más de un tercio de los jóvenes sueña con emprender, pero solo la mitad concreta su proyecto y de esos, el 80?% fracasa antes de cinco años. Las principales barreras son la falta de financiamiento y el limitado acceso a oportunidades laborales formales, ya que el 45?% de los jóvenes trabaja en la informalidad y enfrentan una tasa de desempleo del 9.5?%. A pesar de ello, las MiPyMEs representan el 99.8?% de las empresas del país y generan más de la mitad del PIB y casi el 80?% del empleo formal.

Durante el panel “Juventudes y empleabilidad”, expertos del sector público y privado destacaron el papel clave del emprendimiento juvenil en sectores como tecnología, marketing digital y comercio electrónico. Se reconoció la importancia de programas de formación técnica y digital, como los de Bosch México y el IMJUVE, para mejorar la empleabilidad y la sostenibilidad de los negocios. Además, se subrayó que cada emprendimiento juvenil puede generar de 2 a 5 empleos en su primer año, contribuyendo al desarrollo económico local.

El perfil del emprendedor joven ha evolucionado, con una mayor inclusión de mujeres, diversidad y enfoque en proyectos con propósito social. Plataformas digitales como Instagram, TikTok o Shopify se han vuelto fundamentales para lanzar negocios. Los especialistas coincidieron en que, aunque el talento y la motivación existen, es necesario ofrecer más herramientas, formación práctica y alianzas multisectoriales para que los jóvenes puedan convertir sus ideas en negocios sostenibles y exitosos.

OTRAS NOTAS