Los precios para los productores en México reportaron en julio un aumento menor al que se observó en el mes previo, de acuerdo con la información publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Índice Nacional de Precios al Productor (INPP), incluyendo petróleo, mostró una disminución mensual de 0.48%, con lo que a tasa anual la inflación de los productores reportó un nivel de 3.77 por ciento.
Con ello, el INPP se desaceleró considerablemente desde el dato de 4.89% del mes previo, y reportó su quinto mes consecutivo de desaceleraciones. Asimismo, es el menor nivel que se reporta desde mayo del año pasado, cuando la inflación a los productores fue de 3.34 por ciento.
Alejandro Saldaña, economista en Jefe de Ve por Más (Bx+), señaló que la desaceleración observada en la inflación a los productores se debió a la baja de precios de las materias primas.
“Reflejó los menores precios en materias primas agropecuarias y la moderación parcial en precios de algunos metales, así como la menor depreciación cambiaria”, dijo.
El Inegi informó que el Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, considerando el petróleo, bajó 1.17% en comparación con junio, mientras que en comparación con julio de hace un año incrementó en 3.11 por ciento.
En el caso del Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluyendo petróleo, se observó una disminución mensual de 0.21%, mientras que en comparación anual aumentó 4.03 por ciento.
Menor presión para agricultores
Dentro del informe del Inegi se observó que, por actividad económica, fue en la primaria donde se observó una caída de precios en comparación con julio del año pasado.
Para el séptimo mes del año, la inflación para los productores que se dedican a la caza, agricultura, pesca, ganadería y similares mostró una tasa anual negativa de 3.12 por ciento.
Industrias y servicios continúan con alzas
En el otro extremo, tanto las actividades secundarias como terciarias mostraron una inflación por arriba de 4 por ciento.
En el caso de las actividades secundarias, donde se engloba a las industrias, la inflación a los productores fue de 4.01 por ciento.
Dentro de las industrias, donde se observó una mayor inflación fue en la minería, con 4.34%, mientras que la que tuvo un menor incremento de precios fue en construcción con 3.90 por ciento.
Mientras que del lado de los servicios, la inflación en esta actividad económica fue de 4.67% anual en julio. Dentro de este sector, el servicio que tuvo una mayor inflación fue el de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas, con 9.70 por ciento.
En contraste, la inflación a los productores que se dedican a los servicios de información en medios masivos reportó un aumento de precios de apenas 1.70% anual.