negocios

Industria automotriz lucha por enfrentar las políticas de Trump

 

Elisa Crespo Ferrer, presidenta del Clúster Automotriz Metropolitano, señaló en entrevista con “Milenio” que la industria automotriz mexicana enfrenta retos importantes debido a las políticas proteccionistas del expresidente Donald Trump, especialmente por los aranceles al acero, aluminio y cobre. Sin embargo, destacó que la prórroga de 90 días otorgada para aplicar estos aranceles ha dado un respiro a las empresas, permitiéndoles ajustar estrategias y mantener empleos, gracias al diálogo constante entre México y Estados Unidos, y a la importancia del T-MEC.

Crespo explicó que muchas empresas han reaccionado con reconfiguraciones en sus líneas de producción, paros técnicos y ajustes en portafolios para diversificarse hacia otras industrias como la aeronáutica, farmacéutica y electrodoméstica. Además, se están enfocando en innovación, digitalización e inteligencia artificial para mejorar procesos y reducir costos. Pese a un entorno económico ambiguo, algunas empresas han salido fortalecidas gracias a inversiones previas y mejoras en sus procesos de manufactura.

Finalmente, la líder del clúster subrayó que México sigue siendo atractivo para la inversión por su ubicación, talento humano y experiencia en la cadena de valor automotriz. Afirmó que las negociaciones del T-MEC deben continuar para garantizar certeza a los mercados e impulsar nuevamente el ritmo de inversión y empleo. México, dijo, tiene el potencial de seguir siendo un jugador clave en el tratado gracias a su preparación, capacidades y estrategia de integración regional.Crespo Ferrer destacó que esperan que el T-MEC y las negociaciones con Estados Unidos permitan brindar la certidumbre a los mercados para que las inversiones que están detenidas tomen su ritmo y la industria regrese al ritmo de trabajo y empleabilidad a los que está acostumbrados.

Las negociaciones del T-MEC -enfatizó- le corresponden a los expertos como los presidentes de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la Industria Nacional de Autopartes (INA), la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automóviles (AMDA), y demás organismo cúpula que han hecho un trabajo extraordinario y permanecen en el diálogo y constante contacto con la Secretarías de Economía y Relaciones Exteriores para que en 2026 México siga demostrando que es un gran jugador para el Tratado.

“En cualquier escenario México saldrá beneficiado y la complejidad en la relación bilateral es la ventaja competitiva que tenemos sobre los demás, más allá de la ubicación geográfica, de la calidad y el talento humano con el que contamos, son muchos años de trabajo para mantener una cadena productiva sólida y a ocho meses del año México ha sido capaz de mantener sus operaciones”, finalizó Crespo Ferrer

 

 

OTRAS NOTAS