Tras actualizar el "Semáforo del Cuidado del Agua" en Tamaulipas, el Secretario de Recursos Hidráulicos advirtió que la cuenca del Río Bravo se encuentra vacía y permanece en color rojo debido al pago de México a Estados Unidos.
El funcionario atribuyó esta situación a los bajos niveles de almacenamiento en las Presas Internacionales Falcón y La Amistad, que registran apenas 6 y 10 por ciento, respectivamente.
Este color rojo, explicó, representa una "alerta seria que exige acciones inmediatas para revertirlo".
"La cuenca del Río Bravo permanece en color rojo debido a los bajos niveles de almacenamiento en las presas Internacionales, así como a los compromisos establecidos en el tratado de aguas de 1944 entre México y Estados Unidos", señaló Raúl Quiroga en la reunión para actualizar el semáforo.
Destacó que esta vigésima reunión se llevó a cabo en Nuevo Laredo por la complicada situación de disponibilidad de agua para la región norte de Tamaulipas.
"Quiero decirles que los 10 municipios desde Laredo hasta Matamoros, que se abastecen de las presas Internacionales La Amistad y Falcón, están en rojo", comentó.
"Cuando el semáforo marca este color, significa que hay serias restricciones que deben poner especial atención los organismos operadores en la eficiencia del agua para sortear la situación crítica que vivimos en la zona norte".
Sin embargo, aseguró que existe agua suficiente para el uso público urbano y concluir el año hidráulico que cierra el día último de septiembre.
"Desde esa perspectiva no tendríamos ningún problema".
Grupo REFORMA informó que tras la sequía en el norte del país, México sólo cuenta con 78 días para cumplir el pago de adeudos de agua con Estados Unidos.
Luego de reclamos y amenazas arancelarias del vecino país, México se comprometió a entregar entre mayo y octubre entre 400 y 518 millones de metros cúbicos de agua del Río Bravo, ahora vacío y sujeto a la disponibilidad en temporada de lluvias.
Productores fronterizos de Tamaulipas alertaron que la Conagua ha firmado acuerdos, no siempre públicos, en los que se establece que el agua almacenada en la cuenca del Bravo, aunque esté del lado mexicano, pertenece a Estados Unidos y puede ser retirada en cualquier momento.
Finalmente, Quiroga aclaró que ni Nuevo León ni Tamaulipas adeudan agua a Estados Unidos, y quien tiene el compromiso de cumplir con los pagos es la Federación.
Pese a ello, en el marco de las acciones del Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum para pagar el adeudo al país vecino, se ha enviado agua desde la cuenca del Río San Juan, donde están las presas El Cuchillo, en Nuevo León, y Marte R. Gómez, en Tamaulipas, fuentes principales para Monterrey y Tamaulipas y que no forman parte del tratado de 1944.