locales

Estado conmemora Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Durante la jornada se desarrollaron diversas actividades que resaltaron la identidad y tradiciones de los pueblos indígenas

San Luis Potosí, SLP.- La Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado (Secult), en colaboración con el Ayuntamiento de Axtla de Terrazas, llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, con el objetivo de reconocer, valorar y preservar la riqueza cultural, espiritual y social de las comunidades originarias.

En el evento, el titular de la Secult, Mario García Valdez, dijo que el Gobierno trabaja en coordinación con los ayuntamientos, con los legisladores y con las dependencias, en la preservación y respeto de las culturas indígenas, pilares fundamentales de nuestra identidad como sociedad.

El evento estuvo encabezado por la presidenta municipal Clara María Castro Jonguitud, y contó también con la asistencia de la diputada local Brisseire Sánchez López, el profesor Rigoberto Martínez, director del Instituto Estatal de Lenguas e Investigaciones Pedagógicas y el director de Asuntos Indígenas, Bernardino Nicolás García.

Durante la jornada se desarrollaron diversas actividades que resaltaron la identidad y tradiciones de los pueblos indígenas, entre las que destacaron: Ritual de apertura a cargo de médicos tradicionales, como símbolo de respeto y conexión con los elementos naturales y la entrega del Bastón de Mando.

Se realizó además la feria gastronómica y artesanal, con exhibición y venta de productos locales como textiles, alfarería, bordados, cestería, derivados de la vainilla y miel. Exposición de medicina tradicional, compartiendo prácticas y conocimientos curativos propios de la región. Entrega simbólica de reconocimientos a médicos tradicionales, en honor a su labor comunitaria.

El programa incluyó un destacado repertorio de danzas tradicionales que reflejan la diversidad cultural del municipio y sus comunidades: Las Inditas de Coatzontitla, Carnaval de Chalco, Del Maíz de Jalpilla, Moctezuma de Coatzontitla, Varitas de Xoloco, Los Tres Colores de Jalpilla, Los Cascabeles, Tres Colores de Chalco. Asimismo, se contó con la presentación especial de la niña Liz Abril y sus teclados, originaria de Michotlayo Chalco, quien deleitó al público con su talento musical.

OTRAS NOTAS