nacionales

881 jueces electos por voto popular tomarán protesta en el Senado por 'tandas'

Este 1 de septiembre la toma de protesta de los juzgadores coincidirá con el inicio del periodo legislativo del Congreso de la Unión, en una ceremonia completamente inédita.

Las 881 personas juzgadoras, elegidas por primera vez a través del voto popular, rendirán protesta “por tandas” el próximo 1 de septiembre en el Senado en una ceremonia inédita.
 
Para ello, se prevé una sesión que dure más de cuatro horas y en unos días iniciarán los trabajos dentro del Salón de Plenos, que tendrá algunas modificaciones para que, además de los nuevos ministros, jueces y magistrados, así como sus invitados, puedan estar presente los 128 legisladores.
 
Durante tres semanas estará cerrado el Salón de Sesiones, ubicado en las instalaciones de Reforma e Insurgentes, donde se harán las adecuaciones necesarias, como podría ser el repliegue de escaños para poder obtener 40 lugares frente a la Mesa Directiva. Se prevé que en Palco 1, en el piso 2, se puedan ubicar cerca de 92 personas.
 
Reforma judicial cambia el proceso
 
El ex presidente Andrés Manuel López Obrador presentó el 5 de febrero de 2024 su propuesta de reforma al Poder Judicial, que abrió la puerta para que jueces, ministros y magistrados fueran electos a través del voto ciudadano, dejando a un lado la carrera judicial y promoción a través de concursos de oposición. 
 
A principios de septiembre, se aprobó la reforma por el Senado y la Cámara de Diputados y se publicó el decreto en el Diario Oficial el 16 de septiembre de ese año.
 
El 30 de enero de 2025, tras siete horas y media de trabajo ininterrumpido, se cumplió con el mandato del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que determinó que el Senado realizará la insaculación o tómbola correspondiente al Poder Judicial. 
 
El 1 de junio de 2025 se realizó la elección, por primera vez, a través del voto popular de jueces, ministros y magistrados.
 
El encargado de realizar los preparativos de la ceremonia es el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña; sin embargo, ya no podrá tomar protesta a las personas juzgadoras, pues a partir del 1 de septiembre estará a cargo la nueva Mesa Directiva.
 
"A mí me toca todo el proceso y le va a tocar a la nueva Presidencia tomar la protesta. Yo compongo las canciones para que el pueblo me las cante", dijo.
En entrevista con MILENIO, Fernández Noroña informó que aún se revisan los detalles de esta ceremonia, que calificó de “histórica”; y dio a conocer que se incorporo que asista una representación de Norma Piña, ministra presidenta saliente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y otra del próximo presidente Hugo Aguilar.
 
—¿Habrá representante del Poder Ejecutivo?—.
 
"No creo que venga (Claudia Sheinbaum), porque no hay respeto, no hay condiciones para que se pueda hacer un acto republicano, respetuoso de la importancia de la seriedad, de la sobriedad".
Sin embargo, dijo que sí se enviará la invitación a la titular del Poder Ejecutivo, “pero no hay condiciones. Ha manifestado interés de asistir a la sesión de la Corte, ellos lo comunicarán cuando y a cada hora lo hacen”.
 
¿Cómo será la toma de protesta?
 
Los legisladores están citados a las 17:00 horas para la instalación del Congreso General en la Cámara de Diputados y, al término, los 128 senadores se trasladarán en camiones a la sede del Senado.
 
Una vez allí, se establecerá ésta cámara y enseguida iniciará la sesión para la toma de protesta de las personas juzgadoras, la cual se realizará por etapas.
 
Al respecto, Fernández Noroña explicó que los primeros en rendir protesta serán las ministras y ministros de la Corte; posteriormente, magistrados de la Sala Superior y regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
 
“Tendrá que irse haciendo por tandas, magistrados y magistradas, que son cientos, y jueces y juezas, que son cientos, será un proceso largo de ir tomando la protesta y, como es ante el pleno, el número se reduce, porque si fueran los 128 lugares sentados, esto se agilizaría, pero como estarán los senadores y la Mesa Directiva, será un proceso importantísimo, histórico”.
Las personas juzgadoras y su invitado deberán llegar a las instalaciones con dos horas de anticipación y tendrán alrededor de 15 minutos para los traslados.
 
A las 19:30 horas se tiene previsto que rindan protesta cinco ministras y cuatro ministros de la Suprema Corte. Las personas juzgadoras estarán ubicadas en el piso 1, Sala de Protocolo, y accederán al Salón de Sesiones de manera separada para la toma de protesta por cargo.
 
Una vez iniciada la sesión, la presidencia la declarará como permanente y solicitará a la Comisión de Cortesía —integrada por una persona de la vicepresidencia y una de la secretaría de la Mesa Directiva— que acuda a recibir a las ministras y ministros electos, para conducirlas al interior del Salón de Sesiones.
 
Posteriormente, las personas juzgadoras ingresarán por las escaleras de planta baja hacia el Patio del Federalismo para continuar, hasta entrar por la puerta superior izquierda del Salón, donde se encontrarán con la Comisión. Luego, descenderán las escaleras laterales hasta ubicarse frente a la Mesa Directiva.
 
La Presidencia de la Mesa Directiva brindará palabras de bienvenida y señalará a las personas juzgadoras electas la obligación constitucional que existe de rendir la protesta de ley correspondiente.
 
Así será la protesta de ley
La presidencia de la Mesa Directiva pedirá a los presentes ponerse de pie y tomará la protesta de acuerdo con lo siguiente:
 
Presidencia: “¿Protestan desempeñar leal y patrióticamente el cargo de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que se les ha conferido y guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unión?”.
 
Las personas juzgadoras responderán (con el brazo derecho levantado en posición horizontal): “Sí, protesto”.
 
Y la Presidencia señalará: “Si no lo hicieren así, que la Nación se los demande”.
 
Posteriormente, la Presidencia invitará a los ministros que acudan al presídium a recibir su constancia y se tomen la fotografía oficial.
 
La misma Comisión de Cortesía que los acompañó a ingresar al Salón de Sesiones, los escoltará a la salida cuando concluya el acto de rendición de protesta de ley.
 
¿Y los siguientes grupos?
 
Al concluir la toma de protesta de los ministros, se repetirá el mismo procedimiento para los siguientes grupos:
 
Una magistrada y un magistrado de la Sala Superior del TEPJF; 10 magistradas y cinco magistrados de las Salas Regionales del TEPJF; y tres magistradas y dos magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.
 
Mientras tanto, las personas juzgadoras estarán ubicadas en los distintos espacios del recinto del Senado y su horario de toma de protesta será el siguiente:
 
20:00 horas. 130 magistradas y magistrados del Primer y Segundo Circuitos.
20:30 horas. 130 magistradas y magistrados del Tercer, Cuarto, Quinto, Sexto, Séptimo, Octavo y Noveno Circuitos.
21:00 horas. 129 magistradas y los magistrados del Décimo, Décimo Primer, Décimo Segundo, Décimo Tercer, Décimo Cuarto, Décimo Quinto, Décimo Sexto, Décimo Séptimo, Décimo Octavo, Décimo Noveno y Vigésimo Circuitos.
21:30 horas. 75 magistradas y magistrados del Vigésimo Primer, Vigésimo Segundo, Vigésimo Tercer, Vigésimo Cuarto, Vigésimo Quinto, Vigésimo Sexto, Vigésimo Séptimo, Vigésimo Octavo, Vigésimo Noveno, Trigésimo, Trigésimo Primer y Trigésimo Segundo Circuitos.
22:00 horas. 130 Juezas y Jueces del Primer, Segundo, Tercer y Cuarto Circuitos.
22:30 horas. 125 Juezas y Jueces del Quinto, Sexto, Séptimo, Octavo, Noveno, Décimo, Décimo Primer, Décimo Segundo, Décimo Tercer, Décimo Cuarto y Décimo Quinto Circuitos.
23:00 horas. 131 Juezas y Jueces del Décimo Sexto, Décimo Séptimo, Décimo Octavo, Décimo Noveno, Vigésimo, Vigésimo Primer, Vigésimo Segundo, Vigésimo Tercer, Vigésimo Cuarto, Vigésimo Quinto, Vigésimo Sexto, Vigésimo Séptimo, Vigésimo Octavo, Vigésimo Noveno, Trigésimo, Trigésimo Primer y Trigésimo Segundo Circuitos.
 
OTRAS NOTAS