nacionales

Cárteles son enemigo común de México y EU

En medio de la revelación de una orden secreta que habría dado Donald Trump para atacar a cárteles del narcotráfico en América Latina, el Embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, afirmó que ambos países están unidos "como dos aliados soberanos" para enfrentar a un enemigo común y actuarán en forma colaborativa.
 
En un pronunciamiento, sostuvo que, en la lucha contra las organizaciones terroristas, como ahora denominan a los cárteles de la droga, no se trata de que Estados Unidos actúe solo.
 
"Los violentos cárteles envenenan a nuestra gente, amenazan a nuestras comunidades y debilitan la seguridad y la prosperidad de nuestras dos naciones. No sólo son narcotraficantes, son terroristas que destruyen vidas, corrompen instituciones y mantienen a comunidades enteras como rehenes del miedo", advirtió.
 
Al citar al Secretario de Estado, Marco Rubio, recordó que estas organizaciones "se deben tratar como organizaciones terroristas armadas, no sólo como simples grupos de narcotráfico".
 
"Esto no se trata de que Estados Unidos actúe solo, sino de construir un frente conjunto e inquebrantable con México para defender a nuestros ciudadanos, desmantelar las redes de los cárteles y asegurar que las únicas personas que deban temer sean aquellas que lucran con el asesinato, la adicción y el caos", señaló Johnson.
 
"Nuestro mensaje es claro: estamos unidos. Usaremos todas las herramientas a nuestra disposición para proteger a nuestros pueblos, trabajando como dos aliados soberanos"
 
Afirmó que la cooperación bilateral continuará en la frontera contra las drogas e inmigración ilegal hacia EU.
 
La declaración del diplomático también se dio un día después de que el Gobierno de Estados Unidos elevó a 50 millones de dólares la recompensa para quien ayude a la captura de Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, a quien acusó de utilizar al Cártel de Sinaloa, para introducir drogas a EU.
 
OTRAS NOTAS