columnas

La venezolización de México

Poder y Dinero.

Como sacado de un guion o de un manual del dictador perfecto, paso a paso Morena actúa con paso firme para quitar el control del Pueblo de la elección de sus autoridades. El manual lo inventó Fidel Castro para empobrecer a su pueblo y tenerlo controlado como esclavo del socialismo y lo perfeccionó Nicolás Maduro.
 
La manera como destruyeron Hugo Chávez y Nicolás Maduro Venezuela en 20 años, Morena y el Peje, lo hicieron en 7 años.
 
Estimado lector, sólo te voy a relatar los hechos, que ni en sus sueños de opio del expresidente López Obrador, hubiera tenido:
 
1.- Saquearon al país y destruyeron la principal fuente de ingresos presupuestales, además de liquidar los fideicomisos que eran ahorros de organismos autónomos y actividades clave para el desarrollo del país y de rabajadores del gobierno. Se apropiaron de más de 1.2 billones de pesos cuyo paradero se desconoce.
 
2.- Mediante elecciones manipuladas, lograron el 54% de los votos del de la elección del 2024 (sólo el 37% del padrón electoral) y se apoderaron de las dos terceras partes del Congreso Federal y de más de más de 20 congresos locales. Con ello, pueden hacer cambios constitucionales a su antojo, sin necesidad de negociar con la oposición.
 
3.- Con el control total del Poder Legislativo y del Ejecutivo, con la presidencia de la República, se enfocó a apoderarse del Poder Judicial y lo logró. Con soberanos desconocidos, sacó a todos los ministros de la Corte y dejó únicamente a sus incondicionales, empezando por el que será presidente Hugo Aguilar, quien carece de la experiencia y credenciales suficientes para ocupar esa posición. Así, podrán los morenistas actuar con total impunidad y violas las leyes sin ningún castigo. No tendrás ninguna oportunidad de ganar al enfrentarte a un morenista que te despoje de tus propiedades.
 
4.- Con el control total de los 3 poderes de la República, donde ya no hay contrapesos, ahora van por asegurar el futuro de Morena en el poder, mediante una ley electoral que borre a la oposición y de una imagen falsa de democracia.
 
5.- Sigue la desaparición de los opositores y, para ello, la represión será como en Venezuela, donde los que aspiran a contradecir al dictador caribeño, o son asesinados o encarcelados.
 
Así de simple, es el actuar de los izquierdistas. Acabaron con Cuba, donde las jóvenes tienen que prostituirse para comprar libros o tener acceso a internet. Lo mismo ocurre en Venezuela.
 
Hace poco me preguntaron en una universidad mexicana el motivo por el cual no volteaban a ver el milagro de China, donde impera una economía mixta, les respondí: prefieren los dictadores latinoamericanos tener como esclavos a una sociedad, mientras ellos son inmensamente ricos.
 
Vean los viajes a Ámsterdam, en primera clase de Layda Sansores; a Sergio Gutiérrez Luna y su esposa “Dato Protegido” a Japón, donde también viajó después de semanas de “intenso trabajo” Andy López Beltrán; o a España donde viajaron más de una docena de diputados federales con su familia y muchos más. Viajes que pocos mexicanos podrían lograr en toda su vida y que están negados a más de 120 millones de connacionales que siguen siendo pobre o clase media aspiracionista.
 
México, en esa ruta marcada por el oficialismo, sólo tiene un destino… la mediocridad de las próximas generaciones que tendrán que prostituirse para tener lo que otros países que repudiaron a los socialistas, gozan: libertad.
 
PODEROSOS CABALLEROS
 
INE: Con la nueva reforma electoral que impulsarán desde Palacio Nacional, hasta en el escritorio de Guadalupe Taddei, la presidenta del INE se encendieron las luces rojas. Saben que el Curp, convertido en medio de identificación nacional, la credencial del INE será menospreciada por bancos e instituciones oficiales. Así se termina el poder de ese instituto que será un florero no sólo con su medio de identificación, sino en los procesos electorales que se definirán en Palacio Nacional o en los Palacios de Gobierno de los Estados.
 
CANACINTRA: Esperanza Ortega se retiró, la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, de la presidencia. Llega al poder de ese sindicato empresarial, Lourdes Medina Ortega, quien fue vicepresidenta nacional de delegaciones, que no se rindió ni en los momentos más oscuros del gremio transformador. Se espera que tome una posición más protagonista ante las posiciones nacionales.
 
ESTADO POR ESTADO
 
GUANAJUATO: Ford, que lidera Jim Farley, cumplió 100 años de operaciones en el país. En el nuevo siglo de sus actividades, cuenta entre sus planes instalar laboratorios en su centro de innovación de Cuautitlán, pero también el crecimiento de la capacidad de sus plantas armadoras, principalmente la de Irapuato, en Guanajuato, entidad que gobierna la panista Libia Denisse García, en la que pretende producir vehículos eléctricos.
 
NAUCALPAN: Al alcalde de Naucalpan, Isaac Montoya, se le ocurrió que la mejor manera de lograr ingresos no contables era ordenar a la policía municipal, ahora “guardia”, el colocar retenes en varios puntos de zonas residenciales de la clase media. No se trata de detener a posibles delincuentes, sino de entrenar a sus policías en detectar verificaciones. En eso son especialistas. Claro, en detener a motociclistas para acusarlos de robo. Los retenes, que los ponen lejos de las cámaras del C3 y C4, nos dicen, deja un par de millones mensuales. Nada más para un municipio que se empobrece cotidianamente. Por cierto, colonos de Ciudad Satélite se quejan que Isaac, en venganza por que no votaron por él ni Morena, ahora les disminuyó el presupuesto. ¿No que gobiernan para todos?
 
RESPONSABILIDAD Y GOBERNANZA (ESG) MICHELIN: La multinacional francesa Michelin, que lidera en México Faiez Pisal, presentó su nueva llanta Primacy5, pensada para sedanes y SUVs, y diseñada para adaptarse a todo tipo de motorización: combustión interna, híbrida o eléctrica. El modelo destaca por ofrecer hasta 12,000 kilómetros adicionales de vida útil respecto a su versión anterior, lo que representa un 18% más de durabilidad. A ello se suma una reducción del 5% en la resistencia al rodamiento, lo que favorece el ahorro de combustible o energía, y una disminución del 6% en su huella ambiental, de acuerdo con su análisis de ciclo de vida.
OTRAS NOTAS