locales

Proponen que INE incluya a Villa de Pozos en la cartografía electoral nacional

Se impulsa un punto de acuerdo para exhortar al INE para que realice las gestiones de forma inmediata

San Luis Potosí, SLP.- En sesión de la Diputación Permanente, se turnó a la Comisión de Régimen Interno y Asuntos Electorales, el Punto de Acuerdo propuesto por la diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas para exhortar respetuosamente Instituto Nacional Electoral (INE), en especial a la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores, para que en virtud de sus atribuciones y conforme a los lineamientos técnicos y normativos, realice las gestiones necesarias para la pronta inclusión del Municipio de Villa de Pozos, en la cartografía electoral nacional.
 
Esto, a fin de que los ciudadanos residentes de dicho territorio puedan actualizar su credencial para votar con el nombre del nuevo municipio, ejerciendo así su derecho a la identidad territorial y participación democrática.
 
La legisladora recordó que el  22 de julio de 2024, el Congreso del Estado de San Luis Potosí aprobó la creación de Villa de Pozos como el municipio número 59 de la entidad federativa, atendiendo una demanda histórica de sus habitantes y reconociendo su densidad poblacional, su capacidad administrativa y su identidad sociocultural particular.
 
Sin embargo, a casi un año de este acontecimiento, los registros del Instituto Nacional Electoral (INE) aún no han sido actualizados, lo que provoca que las credenciales para votar con fotografía que portan las y los ciudadanos de Villa de Pozos continúen señalando como municipio de residencia a San Luis Potosí capital.
 
Esta situación fue recientemente documentada por medios estatales, y confirmada por la Junta Local del INE en San Luis Potosí, la cual reconoció que si bien ya integró un expediente técnico y jurídico con planos, el decreto de creación, y el análisis normativo respectivo, dicho expediente aún se encuentra pendiente de dictamen y aprobación por parte del Consejo General del INE, sin lo cual no es posible actualizar la cartografía electoral ni autorizar la emisión de credenciales con la lista de Villa de Pozos.
 
Esta omisión ha mantenido a miles de ciudadanas y ciudadanos en una situación de incertidumbre jurídica y política, pues aunque habitan legalmente en un municipio autónomo, su documento de identidad electoral refleja una realidad anterior, generando contradicciones administrativas, afectaciones en trámites diversos, y debilitando el principio de certeza que debe regir todo sistema democrático.
 
Iniciativas
 
Se dio cuenta de la iniciativa presentada por el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona para modificar estipulaciones de la Constitución Política del Estado; de la Ley Orgánica del Municipio Libre; y de la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado y Municipios de San Luis Potosí, en materia de retiro digno de las personas integrantes de los cuerpos de seguridad pública municipal. Se indica que la propuesta fue recibida desde el pasado 30 de julio del año en curso y turnada para su análisis a la Comisión de Puntos Constitucionales.
 
A la Comisión Primera de Justicia, se turnaron las iniciativas propuestas por la diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas, en primer término para reformar el artículo 110 del Código Penal del Estado, con la finalidad de declarar imprescriptibles los ataques con ácido u otras sustancias corrosivas, así como la difusión ilícita de imágenes generadas con inteligencia artificial.
 
La segunda iniciativa propone adicionar las fracciones VI y VII, por lo que la actual VI pasa a ser VIII y la actual VII pasa a ser XI; y reformar fracciones del artículo 135 del Código Penal del Estado de San Luis Potosí, con el propósito de ampliar y actualizar las circunstancias que configuran el delito de feminicidio.
 
A la Comisión de Salud y Asistencia Social, se turnó la iniciativa planteada por el C. Juan Francisco Aguilar Hernández, que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Donación y Trasplantes para el Estado de San Luis Potosí, a efecto de modernizar su marco normativo, promover una mayor cultura de donación, y garantizar la eficiente operación del Registro Estatal de Trasplantes.
 
A las comisiones de Derechos Humanos; y Trabajo y Previsión Social, se turnó la iniciativa planteada por los C. Mía Fernanda De León Parra, Jade Montserrat Rocha Rodríguez, Alba Olimpia Hernández Urbina, Diego Andrés Flores Barrientos, Luis Raúl Hernández Herrera, y Luis Eduardo Piña Olavide, para añadir el artículo 18 Bis, así como el segundo párrafo al artículo 19 a la Ley de los Trabajadores al Servicio de las Instituciones Públicas del Estado de San Luis Potosí, con el propósito de fortalecer el marco normativo vigente en el Estado de San Luis Potosí en materia de derechos humanos, igualdad sustantiva y erradicación de la violencia de género dentro del servicio público estatal.
 
A la Comisión de Desarrollo Territorial Sustentable se turnó la iniciativa planteada por la Directora General del Organismo Descentralizado de la Administración Pública Estatal "Servicios de Salud de San Luis Potosí", para autorizar la desincorporación del servicio público de 05 bienes inmuebles propiedad de los Servicios de Salud de San Luis Potosí, así como la enajenación mediante la modalidad de donación gratuita y condicionada en favor de los Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar IMSS-BIENESTAR.
 
A la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología se turnó la iniciativa planteada por el diputado César Arturo Lara Rocha para declarar "2026, Año de las Personas Trabajadoras Potosinas".
 
A la Comisión de Asuntos Migratorios, se turnó la iniciativa planteada por el diputado Marcelino Rivera Hernández que propone reformar los artículos, 5º, 10, y 40; adicionar el artículo 1º BIS, el Capítulo III “De las Obligaciones de las Personas Migrantes”, y el artículo 10 BIS, al TÍTULO PRIMERO de la Ley de Atención y Apoyo a Migrantes del Estado de San Luis Potosí, para armonizarla con las disposiciones federales en la materia.
 
Con el fin de incluir el lenguaje incluyente en el marco normativo, la legisladora María Aranzazu Puente Bustindui propuso modificaciones a la Ley de Cultura Física y Deporte; la Ley de Ganadería del Estado; la Ley de Mediación y Conciliación del Estado; y la Ley de Pensiones y Prestaciones Sociales para los Trabajadores al Servicio del Estado.
 
A las comisiones legislativas se turnó la correspondencia enviada por el propio Poder Legislativo; los demás Poderes del Estado; Ayuntamientos y organismos paramunicipales; y el Poder Federal.
 
En Asuntos Generales, participaron la diputada Gabriela López Torres en relación al programa de regularización de vehículos extranjeros; y el diputado Carlos Arreola en relación a sanciones por delitos de extorsión.
 
Agotados los asuntos, se citó a sesión de la Diputación Permanente el próximo miércoles 13 de agosto a las 11:00 horas, en el Salón Ponciano Arriaga Leija, de Jardín Hidalgo 19.
OTRAS NOTAS