San Luis Potosí, SLP.- Millones de dólares se pierden a diario mientras siga vigente la alerta sanitaria por la presencia del gusano barrenador en el ganado mexicano y continúen las restricciones a la exportación, afirmó José Luis Díaz, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (SEDARH).
Señaló que las pérdidas se agravan debido a que mantener el ganado inmovilizado ocasiona que los animales pierdan peso, lo que reduce el valor de la carne. En San Luis Potosí, particularmente en la región Huasteca, varios productores han resultado afectados por esta situación.
Díaz precisó que, hasta el momento, no se han detectado casos de gusano barrenador en el estado, aunque continúan operando cercos sanitarios, con especial atención en la frontera sur, ya que el ganado contaminado ha sido identificado en estados como Campeche, Tabasco y Chiapas.
El caso más cercano, dijo, fue uno reportado en Veracruz, a 48 kilómetros de la frontera con San Luis Potosí; sin embargo, tras el muestreo y análisis de laboratorio, se descartó por completo.
El titular de la SEDARH agregó que se han sostenido reuniones con alcaldes de la región, médicos veterinarios y uniones ganaderas para informarles sobre el protocolo de actuación ante cualquier sospecha de presencia del parásito.
Explicó que cualquier animal con una herida debe ser atendido de inmediato, limpiando la lesión y tomando muestras para descartar la presencia parasitaria y proteger la zona. Advirtió que una herida mal cuidada puede ser aprovechada por la mosca del gusano barrenador para depositar sus huevecillos, provocando una infección.