nacionales

Rechaza Senado incursión de EU en territorio nacional

Barrales y los senadores Ricardo Anaya (PAN) y Saúl Monreal (Morena) coincidieron en advertir que el Gobierno debe rechazar cualquier violación a la soberanía

La posibilidad de que el Gobierno de Estados Unidos lance ataques militares contra cárteles del narco en territorio nacional, según la orden secreta que firmó el Presidente Donald Trump, suscitó un rechazo unánime en el Senado de la República.
 
 La senadora emecista Alejandra Barrales, integrante de la Comisión de Defensa, solicitó una entrevista de carácter urgente con el Secretario de la Defensa para que informe de los escenarios que podrían presentarse en los próximos días.
 
 Barrales y los senadores Ricardo Anaya (PAN) y Saúl Monreal (Morena) coincidieron en advertir que el Gobierno debe rechazar cualquier violación a la soberanía nacional.
 
 "México no puede, ni debe, permitir la intervención militar de fuerzas extranjeras en nuestro territorio. La defensa de nuestra soberanía no es negociable", advirtió Anaya.
 
 "El Gobierno de Morena ha dejado crecer al crimen organizado hasta niveles nunca vistos. Ha renunciado a ejercer el poder del Estado en vastas regiones del país, entregando el control de comunidades enteras a los cárteles. Esta inacción y complicidad nos han puesto en una posición de vulnerabilidad que hoy otros países intentan aprovechar para intervenir.
 
 "Entendemos la preocupación legítima de Estados Unidos ante la amenaza del crimen organizado, pero la respuesta no puede ser violar nuestras fronteras. Desde hace meses propuse la firma de un acuerdo en materia de seguridad tan formal y robusto como el Tratado de Libre Comercio, que establezca límites claros para evitar arbitrariedades y garantice mecanismos de cooperación reales. Un pacto así fortalecería la cooperación en inteligencia, el patrullaje marítimo y aéreo, el control de flujos de armas y dinero, y la persecución conjunta de redes criminales, en beneficio de ambas naciones".
 
 El jefe de la bancada blanquiazul exigió al Gobierno de la República "que deje de minimizar el problema y actúe con toda la fuerza del Estado mexicano contra los cárteles que hoy controlan regiones enteras del país. La omisión y la tolerancia han abierto la puerta a que otros se sientan con derecho a hacer el trabajo que a México le corresponde.
 
 "La seguridad nacional y la soberanía son inseparables: o las defendemos juntos como nación, o las perdemos para siempre", previno.
 
 El morenista Saúl Monreal afirmó que "se tendrá que respetar la soberanía de México aunque Estados Unidos determinen que son terroristas y que con ese sólo hecho pueden intervenir en operaciones de combate a los cárteles. No es correcto.
 
 "Lo primero es que haya una cooperación y coordinación con el Gobierno federal, pero, nunca: yo como senador de la República no permitiré una violación a nuestra soberanía. Alzaremos la voz para que no haya intromisiones, injerencias, con el pretexto de terrorismo".
 
 Monreal dijo que le parecía "muy lamentable que el Presidente Trump haya ordenado esa medida, pero, por supuesto,si trastocan la soberanía nacional, vamos a alzar la voz." Para el legislador zacatecano, un escenario en el que helicópteros estadounidenses cruzaran la frontera y atacaran al cártel de Sinaloa "sería algo muy grave y México tendría que protestar y acudir antes las instancias internacionales correspondientes.
 
 "Sería trastocar nuestra soberanía y eso no lo hemos permitido y no lo vamos a permitir. Debe haber un respeto al Estado de derecho y sobre todo, a cada país, a cada Nación. Si nuestra soberanía se vulnera, los perjudicados seríamos los mexicanos. Y no podemos ser rehenes de ninguna otra nación."
 
 Barrales informó que solicitará a la presidenta de la Comisión de Defensa, que convoque cuanto antes al titular de la Defensa Nacional para que planteé los escenarios que pueden sobrevenir tras la orden que firmó Donald Trump.
 
 "Nosotros, desde el Senado, particularmente desde la Comisión de Defensa, estamos obligados a requerir información sobre este tipo de señalamientos y conocer si nuestras Fuerzas Armadas tienen información al respecto, para conocer qué es lo que se está haciendo en el país vecino. No podemos hacer como que no pasa nada y voltear la mirada para otro lado", razonó.
 
 "Es importante que la Comisión de Defensa platique con las Fuerzas Armadas. No podemos ser simples observadores." La parlamentaria dijo que una eventual incursión de fuerzas estadounidenses en territorio nacional "sería una muy mala señal, si es que la relación con Estados Unidos está basada en la confianza y cooperación. Esto sería un escenario impensable y una señal de desconfianza absoluta a nuestro Gobierno.
 
 "México tendría que rechazar, en todo caso, cualquier escenario de violación a nuestra soberanía nacional", dijo Barrales.
 
OTRAS NOTAS