JPMorgan predice ahora que la Reserva Federal comenzará a recortar las tasas de interés en su próxima reunión de septiembre -y cuatro veces en total antes de fin de año- a medida que aumenta la presión para flexibilizar la política monetaria, de acuerdo con The New York Post.
El banco central más grande del país, dirigido por Jamie Dimon, prevé un recorte de un cuarto de punto porcentual tras la reunión de dos días de la Fed, los días 16 y 17 de septiembre, seguido de tres recortes más de la misma magnitud en las reuniones restantes, lo que reduciría la tasa de referencia a un rango de entre el 3.25% y 3.5%.
La proyección anterior de JPMorgan era que la Fed esperaría hasta diciembre para empezar a bajar las tasas.
The Post resaltó que los analistas del banco señalaron las señales de debilidad en el mercado laboral, incluyendo un informe de empleo más débil y el aumento de las solicitudes de subsidio por desempleo, como la principal razón para el cronograma acelerado.
La tasa de desempleo en julio subió ligeramente hasta el 4.2%, desde el 4.1% del mes anterior.
Los precios del mercado también reflejan una creciente confianza en una posible medida en septiembre.
Los operadores ahora estiman una probabilidad del 89.2% de un recorte de tasas en septiembre, en comparación con el 37.7% de la semana pasada, según la herramienta FedWatch de CME Group.
El Presidente Trump ha presionado repetidamente al presidente de la Fed, Jerome Powell, para que baje las tasas, argumentando que es necesario reducir los costos de endeudamiento para impulsar el crecimiento económico y reducir los gastos de intereses del gobierno.
Trump nominó a Stephen Miran, su actual asesor económico principal, para ocupar un puesto temporal en la junta directiva de la Reserva Federal, en reemplazo de la gobernadora saliente Adriana Kugler.
La confirmación de Miran antes de la reunión de política monetaria del 16 y 17 de septiembre sigue siendo incierta, pero JPMorgan afirmó que su presencia podría aumentar las divisiones dentro del comité encargado de fijar las tasas.
Miran es considerado un firme defensor de la agenda económica de Trump y siempre ha favorecido tasas de interés más bajas.