negocios

AT&T planea retirarse de México

Según informaron a Bloomberg, la empresa podría vender su unidad en México tras luchar durante más de una década para ganar terreno operativo

AT&T está trabajando con asesores para vender su unidad en México, según informaron a Bloomberg personas familiarizadas con el asunto, tras luchar durante más de una década para ganar terreno frente a la operadora dominante del multimillonario Carlos Slim en el País.
 
AT&T, con sede en Dallas, busca más de 2 mil millones de dólares por la empresa, según las fuentes que pidieron no ser identificadas debido a la confidencialidad de la información.
 
Las deliberaciones están en curso y aún no se han tomado decisiones definitivas, indicaron las fuentes.
 
No hay garantía de que AT&T pueda encontrar un comprador para la unidad. El mercado móvil mexicano está dominado por Telcel, parte del grupo América Móvil, controlado por Slim y su familia.
 
AT&T tenía alrededor del 18 por ciento del mercado en marzo, en comparación con el 64 por ciento de Telcel.
 
La reforma de las telecomunicaciones en el País durante la última década había despertado la esperanza de las empresas internacionales de que podrían reducir el control de Slim sobre su mercado local.
 
Sin embargo, los legisladores recientemente decidieron eliminar el regulador independiente.
 
Objetan negociación
 
 Jorge Fernando Negrete, presidente de Digital Policy & Law Group (DPL Group), aseguró que la supuesta venta de la filial en México de AT&T no tiene suficientes fundamentos para salir del mercado local.
 
La empresa cuenta con una base sólida de usuarios en el País, cercano a los 23 millones, y de manera adicional con los que comparte la red de Telefónica Movistar México.
 
El mes pasado, Reuters informó que Telefónica mantenía conversaciones exclusivas para vender su negocio mexicano a Beyond ONE, propietaria de Virgin Mobile México.
 
La compañía española ha acelerado sus planes para reducir su exposición en Latinoamérica, donde la rentabilidad es inferior al costo de capital.
 
"Esto quiere decir que AT&T es el segundo operador de habla hispana más grande de Iberoamérica. No hay otro operador, ni en España, que tiene 48 millones de habitantes, Colombia que tiene 50 millones. No hay ningún operador que tenga por sí sólo 45 millones de usuarios", expuso Negrete en entrevista.
 
Indicó que el montó que se está ofertando no tiene sentido, pues desde 2015, año en que la empresa ingresó al mercado local, tiene inversiones por seis veces más comparado con el monto por el cual se busca vender a futuros compradores.
 
"Es algo realmente no muy confirmable (la supuesta venta), sobre todo por el precio de los 2 mil millones de dólares cuando AT&T ha metido mucho más, además tiene utilidades, tiene usuarios", puntualizó Negrete.
 
Grupo REFORMA solicitó comentarios a AT&T México y Telefónica Movistar México por este tema, pero ambas declinaron.
OTRAS NOTAS