nacionales

Acusan despidos y amenazas en San Lázaro

Los despidos, indicaron, se han dado mediante amenazas y con la justificación de una reestructura

En los últimos meses, personal no sindicalizado de la Cámara de Diputados ha sido despedido de forma injustificada y mediante amenazas, denunciaron fuentes legislativas y ex trabajadores.
 
 Indicaron que desde 2018, cuando Morena obtuvo la mayoría en San Lázaro, comenzaron a despedir personal, pero la situación se ha intensificado en la actual Legislatura, con el despido de personas con hasta 30 años de servicio.
 
 Los despidos, indicaron, se han dado mediante amenazas y con la justificación de una reestructura.
 
 "A estas personas, además, se les da un maltrato, se les intimida, porque ni siquiera les dan un motivo de justificación, sólo les dicen dame tu credencial, ya no trabajas aquí y en ese momento no entienden la angustia de las personas.
 
 "Ellos podrían perfectamente no firmar, porque no están renunciando, los están corriendo, pero los empiezan a intimidar de que no van a tener trabajo en otras áreas del Gobierno si no entregan su renuncia voluntaria, que los pueden boletinar, en fin, los amenazan y los amagan de varias maneras", denunciaron.
 
 Las fuentes indicaron que los despidos tienen como objetivo colocar a personas cercanas a diputados como Pedro Haces.
 
 "Ahorita hay todo un escándalo, porque resulta que hasta a los trabajadores de limpieza, y están colocando a gente de Pedro Haces () Él quiere dejar sembradas todas las posiciones, por si se va Monreal, por si ya no se reelige", afirmaron.
 
 Las fuentes señalaron que una de las áreas afectadas es la Biblioteca, donde al menos 51 personas han sido despedidas, 17 de ellas apenas el jueves pasado.
 
 Relataron que el 15 de junio pasado, a los trabajadores de Servicios de Información y Análisis (SIA), un sistema que formaba parte de la Biblioteca, les informaron alrededor de las 17:00 horas que ya no tenían trabajo, argumentando duplicidad de funciones con los Centros de Estudio.
 
 Ex trabajadores afirman que ese argumento es falso, porque el SIA tenía como objetivo proporcionar asistencia profesional y especializada a los diputados para su trabajo legislativo.
 
 También desaparecieron hace dos o tres meses, agregaron, la Red de Investigadores Parlamentarios, a través de la cual se coordinaba a investigadores parlamentarios de todo el mundo, para realizar congresos y estudios, y editar libros.
 
 Una de las personas despedidas fue su titular, Víctor David Pitalúa, con 20 años de servicio.
 
 El jueves pasado, informaron, 17 trabajadores más de confianza y honorarios de la Biblioteca fueron despedidos.
 
 "No puede ser que tengan tan poca sensibilidad y que la única justificación es que digan que se está reestructurando, si así fuera, en nuestras condiciones generales de trabajo de la Cámara de Diputados dice que si hay una reestructura, al personal de confianza se le debe de reinstalar en otra área y están violando las condiciones generales de trabajo, porque no las reinstalan, las corren", reiteraron.
 
 Días después, dijeron, se presentó el Secretario General, Mauricio Farah, para pedirle a los trabajadores de la Biblioteca que mantuvieran el acervo en óptimas condiciones de resguardo, luego de que en una visita previa, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, había encontrado materiales tirados, abandonados y expuestos al deterioro.
 
 "Lo único que trató él fue de justificar esos despidos porque, por ejemplo, habló de material en el piso, sí hay material en el piso, pero no puedes culpar a los trabajadores si la autoridad no tiene la infraestructura. ¿De dónde va a sacar el trabajador los estantes para ponerlo?", cuestionaron.
 
 Agregaron que tampoco cuentan con el espacio necesario, porque hace un par de años le quitaron espacio a la Biblioteca.
 
 "Cada vez que un diputado quiere tener espacio para una oficina se le quita espacio a la Biblioteca", afirmaron.
OTRAS NOTAS