nacionales

Restan 78 días para cumplir con agua a EU

A la cuota quinquenal todavía le resta por entregar 58 por ciento del líquido requerido: mil 259.2 millones de metros cúbicos de un total de 2 mil 158.6 millones

Con la sequía en el norte del País, a México sólo le quedan 78 días para que venza el plazo para cubrir los adeudos de entrega de agua que tiene con Estados Unidos, presión agravada por la amenaza del Gobierno de Donald Trump de imponer aranceles si hay incumplimientos.
 
A la cuota quinquenal todavía le resta por entregar 58 por ciento del líquido requerido: mil 259.2 millones de metros cúbicos de un total de 2 mil 158.6 millones.
 
Aunque el entonces Presidente Joe Biden acordó en noviembre pasado con la entrante Presidenta Claudia Sheinbaum darle a México más herramientas y flexibilidad para enfrentar el adeudo de agua -que incluiría ampliar el plazo para liquidarlo-, Trump cerró esa llave.
 
En condiciones de sequía amainadas, pero persistentes en la frontera norte, México realizó en julio un abono significativo del agua del Río Bravo que le corresponde entregar a Estados Unidos.
 
Tan sólo el mes pasado, México entregó 97.1 millones de metros cúbicos de agua de afluentes del Río Bravo.
 
Se trata, de acuerdo con los datos de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), del volumen más cuantioso aportado este año y el segundo mayor del ciclo quinquenal 2020-2025.
 
Sin embargo, México está todavía muy lejos de cubrir la cuota que le corresponde conforme al Tratado sobre Distribución de Aguas Internacionales de 1944.
 
Al 6 de agosto había aportado 899.4 millones de metros cúbicos.
 
Las entregas recientes en general se vieron favorecidas por la disminución de las condiciones de sequía en la región hidrológico-administrativa del Río Bravo, que pasaron de afectar al 75 por ciento de la superficie en México, al 30 de abril, al 26 por ciento, al 31 de julio.
 
Luego de los reclamos en Estados Unidos y las amenazas de Trump de imponer a México aranceles por el incumplimiento del Tratado de 1944, el País se comprometió a entregar en el periodo de mayo a octubre entre 400 y 518 millones de metros cúbicos de agua del Río Bravo, dependiendo de la disponibilidad en época de lluvias.
 
"Seguiremos intensificando las consecuencias (contra el Gobierno de México), incluyendo aranceles y, tal vez sanciones, hasta que México cumpla con el Tratado y le dé a Texas el agua que se le debe", advirtió el estadounidense el pasado 10 de abril.
 
Desde finales del año 2024 se perfilaba que México enfrentaría dificultades para cubrir su cuota quinquenal de agua.
 
El 9 de noviembre pasado, Biden y Sheinbaum auspiciaron la firma del Acta 331 de la CILA, que establece medidas para reducir el déficit con agua disponible y mandata la creación de un grupo de trabajo para estudiar proyectos de conservación y nuevas fuentes de líquido que garanticen el cumplimiento del tratado.
 
OTRAS NOTAS