El Gobierno de Estados Unidos canceló la visa a Juan Francisco Gim, Alcalde de Nogales, Sonora, una medida que el funcionario morenista atribuyó a un "proceso administrativo".
Aunque las autoridades estadounidenses no han revelado los motivos, el Edil afirmó que no pesa señalamiento alguno en su contra por parte de autoridades estadounidenses y que seguirá trabajando con normalidad.
"Siempre lo he hecho y hoy doy la cara (...) hoy quiero hablarte con absoluta transparencia sobre la situación que se ha dado en torno a mi visa. Efectivamente el Gobierno de Estados Unidos ha tomado una medida respecto a mi situación migratoria, lo cual respeto. Ante esta circunstancias mantengo la tranquilidad y la conciencia en paz porque no se me calificó absolutamente de nada indebido, por eso sigo aquí", expuso el Edil difundido en sus redes sociales.
"Estoy seguro de que el tiempo me dará la razón. No se trata de una cacería ni de un escándalo, se trata de un proceso administrativo que estoy enfrentando con responsabilidad y con respeto, sigo trabajando de manera normal y con la misma intensidad; me encuentro en mi oficina cumpliendo con mis deberes", afirmó.
El político de la 4T afirmó que incluso participa en reuniones binacionales de temas de seguridad.
"Porque Nogales no se tiene que parar, mucho menos yo caer en confrontaciones políticas. Trabajemos unidos sin divisiones a favor de quien más nos necesita, mi compromiso es contigo con Nogales, con la 'gran frontera' que estamos construyendo", refirió quien fue reelegido en 2024.
La cancelación ocurre semanas después de que Juan Francisco Gim generara controversia al respaldar las deportaciones impulsadas por el presidente Donald Trump en una entrevista con Fox News, donde opinó que "Estados Unidos está limpiando la casa".
Su caso no es el único en Sonora. Se suma el de Óscar Eduardo Castro Castro, Alcalde de Puerto Peñasco (Morena), a quien también se le canceló la visa en junio pasado.
A nivel nacional, el incidente se enmarca en una serie de revocaciones de visas a funcionarios públicos mexicanos. En julio pasado, la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, y su esposo, Carlos Torres Torres, informaron la cancelación de sus visas.
En estos casos también se negaron acusaciones formales en su contra por parte del Gobierno extranjero.
No obstante, una fuente consultada señaló que la cancelación de la visa de Carlos Torres fue consecuencia de una investigación en Washington, con información de una carpeta que fue elaborada en la frontera sur de EU y el norte de México.
La investigación a Torres Torres se generó desde el 26 de marzo pasado, cuando Fuerzas Federales de México localizaron un predio con contenedores de diésel, con cerca de 8 millones de litros, lo que fue considerado como robo de combustible a gran escala.