El índice S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores anotó este jueves un alza de 1.94 por ciento, la más amplia en dos meses para posicionarse en el nivel de 58 mil 260.88 puntos.
La decisión del Banco de México (Banxico) de rebajar en 25 puntos base la tasa de referencia para posicionarla en 7.75 por ciento implicó un cambio en las expectativas de los inversionistas quienes esperan más liquidez en las siguientes semanas.
En el interior de la muestra se observaron importantes compras, los documentos de Walmart (WALMEX) subieron 6.29 por ciento a un precio de 57.27 pesos, mientras que Peñoles (PE&OLES) y América Móvil (AMXL) subieron poco más de 5 por ciento a 577.13 y 17.69 pesos, respectivamente.
La junta de gobierno del organismo central indicó que ante el actual entorno de tensiones comerciales, se espera que la economía mundial y la de Estados Unidos se desaceleren este año respecto a 2024.
Mientras tanto, analistas de Monex, indicaron en un reporte que dicho cambio reflejó una postura más cautelosa ante la persistente rigidez de la inflación subyacente, la cual no ha convergido conforme a las previsiones del propio banco.
"A pesar de lo anterior, prevemos que Banxico mantendrá el ciclo de recortes, ya que la inflación general se moderó de forma significativa en julio y el banco central reiteró que la economía mantiene condiciones de holgura ante la debilidad que ha venido mostrando", dijeron.
Estiman que en la reunión de septiembre el banco aplique un nuevo recorte de 25 puntos base para ubicarla en 7.50 por ciento.
En Estados Unidos, los principales índices cerraron la jornada en terreno mixto, por un lado, el Dow Jones y el Standard & Poor´s cayeron 0.51 y 0.08 por ciento y por otro el Nasdaq avanzó 0.35 por ciento.
A lo largo de la sesión hubo tensión generalizada por la entrada en vigor de los aranceles impuestos por Estados Unidos.
Además de que descuentan la nueva amenaza de imponer tarifas del 100 por ciento a empresas productoras de semiconductores que no tengan sus plantas productivas en territorio estadounidense.
Por otro lado, esperan siguiente decisión de política monetaria que se llevará a cabo en septiembre y para la cual los estimados apuntan a una reducción en la tasa de interés debido a la desaceleración que ha mostrado recientemente tanto la economía como el mercado laboral.