San Luis Potosí, SLP.- A fin de darle seguimiento a las acciones por recibir San Luis Capital por 3er año consecutivo el distintivo Ciudad Árbol 2024, la Comisión de Servicios de la que es presidenta la regidora, Maritza Jenith Vázquez Pérez, reafirmó su compromiso de revisar la normatividad municipal para actualizarla y de esta manera garantizar la protección del arbolado urbano.
La titular de dicha Comisión junto con sus integrantes, coincidieron en continuar con estrategias impulsadas por el mismo Alcalde, Enrique Galindo Ceballos, a fin de cumplir con las responsabilidades asumidas con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y la Arbor Day Foundation, además de impulsar campañas de concientización entre la ciudadanía para que conozcan, respeten y sean parte de acciones institucionales a favor de los árboles.
Por su parte, en la sesión de este órgano edilicio, el Director de Servicios Municipales, Cristian Azuara Azuara destacó los más de 235 mil árboles ya plantados, de los cuales, 130 mil ya están debidamente georreferenciados; además de sembrar más de 5 mil árboles en el Parque de Morales
Recordó que para obtener el distintivo Ciudad Árbol 2024, San Luis Capital debe cumplir con los siguientes 5 estándares: autoridad, legislación, inventario, presupuesto anual y celebración, eventos en los que se incentive la participación ciudadana. “El Gobierno Municipal ya cumplió con varios de ellos con la detección y nombramiento de los primeros 100 árboles patrimonio, la institucionalización del Día Municipal del Árbol el 10 de julio, la próxima integración del Consejo Consultivo para la Protección y Cuidado de los Parques y el Arbolado Urbano, además de reforestaciones masivas”.
Cristian Azuara añadió que con la firma del Decálogo por el Arbolado Urbano, se sentaron las bases para que desde el Senado se generen políticas públicas federales sostenibles, además se buscará la colaboración internacional para concretar alianzas técnicas. Finalmente, reafirmó que el Foro Internacional Ciudad Árbol realizado aquí, tuvo más de 200 participantes, lo que implicó una derrama económica de 2 millones de pesos, además de posicionar a San Luis como un referente global de sostenibilidad y de protección del arbolado.