San Luis Potosí, SLP.- El fenómeno de la gentrificación ha sido satanizado, pero en realidad puede actuar como un catalizador que permite rescatar zonas urbanas deprimidas económicamente y detonar su desarrollo, afirmó Olga Espitia, presidenta local de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI).
Señaló que en el país existen diversos ejemplos de zonas anteriormente abandonadas o deterioradas que lograron reactivarse mediante la inversión privada, generando así desarrollo comercial, de servicios y crecimiento económico.
En los barrios fundacionales y tradicionales de la ciudad, donde aún existen vecindades, fincas antiguas, casonas y edificios, Espitia consideró que podrían ser revitalizados si se impulsa un proceso ordenado de renovación urbana.
Explicó que en algunos de estos espacios ya se han desarrollado nuevos complejos habitacionales, principalmente mediante vivienda vertical, lo que representa una forma de aprovechar mejor el suelo urbano.
Agregó que existen varios puntos en la ciudad susceptibles de someterse a un proceso de renovación urbana que tendría un impacto positivo en el desarrollo comercial y en la mejora de la infraestructura.
Finalmente, indicó que una regulación consensuada puede ser clave para evitar que el proceso de gentrificación dispare de manera desmedida los precios de arrendamientos, servicios y venta de inmuebles, afectando con ello la accesibilidad a la vivienda y otros productos.