locales

Reforma electoral debe incluir tecnología sin afectar autonomía del INE: Pablo Aispuro

Es positivo que se hayan establecido comisiones para abordar la reforma electoral

San Luis Potosí, SLP.- Ante la reforma electoral anunciada por el Gobierno Federal, el Vocal Ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Pablo Sergio Aispuro Cárdenas, consideró que sí es necesaria, ya que existen formas más eficientes de organizar los procesos electorales mediante el uso de tecnología, lo que permitiría ahorrar recursos. Sin embargo, advirtió que debe preservarse la autonomía de los organismos electorales y analizar el papel de los Organismos Públicos Locales Electorales (Oples).
 
Aispuro Cárdenas expresó que es positivo que se hayan establecido comisiones para abordar la reforma electoral, como lo hizo la Presidencia de la República, pero señaló que también es responsabilidad del Congreso de la Unión integrar otras voces al debate. "Esto significa que todos sean escuchados (...) lo que se determine necesariamente afecta a unos y a otros, por lo tanto, me parece fundamental que en esta iniciativa se integre a las minorías, a todos los partidos políticos, y se trate de alcanzar una reforma por consenso", indicó.
 
Respecto al contenido de la reforma, señaló que el INE debe reducir costos e incorporar sistemáticamente las tecnologías de la información y la comunicación. “Ya podríamos emitir credenciales desde casa o desde el celular; ya podríamos y deberíamos poder votar desde una computadora o desde centros de votación con máquinas; podríamos ahorrar en papel, en la contratación de 50 mil capacitadores y supervisores electorales; debemos abrirnos a la modernidad y replantear cómo organizamos las elecciones”, afirmó.
 
Aispuro subrayó que el INE debe mantenerse como una institución profesional, íntegra y con experiencia comprobada para organizar elecciones limpias, bien cuidadas y con costos financieros racionales. En ese sentido, consideró fundamental garantizar la autonomía e independencia del Instituto. “Se tiene que garantizar que los institutos electorales operen con integridad, neutralidad y profesionalismo”, enfatizó.
 
Finalmente, sobre los Oples, reconoció que son una cantera de personal con experiencia, que ha atendido con calidad los procesos locales en sus respectivos municipios. Consideró que deben preservarse como están o, en su caso, integrarse a una nueva estructura sin eliminar la institucionalidad que ha demostrado ser eficaz en los últimos años.
 
OTRAS NOTAS