internacionales

Brasil producirá genérico de Ozempic

El acuerdo prevé la transferencia de tecnología de la síntesis del principio activo de ambos fármacos

La estatal brasileña Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) informó este jueves que firmó un acuerdo de transferencia de tecnología con el laboratorio privado EMS que le permitirá producir versiones inyectables de liraglutida y semaglutida, los populares fármacos contra la diabetes y la obesidad.
 
El acuerdo prevé la transferencia de tecnología de la síntesis del principio activo de ambos fármacos, así como del medicamento final, al Instituto de Tecnología en Fármacos (Farmanguinhos), el laboratorio público en que Fiocruz produce vacunas y medicinas distribuidas gratuitamente en Brasil.
 
Ambos fármacos, originalmente desarrollados para tratar la diabetes tipo 2, imitan la acción de una hormona que estimula la producción de insulina y reduce los niveles de azúcar en la sangre.
 
Estudios posteriores demostraron que las dos medicinas también son eficaces contra la obesidad, gracias a que ralentizan la digestión, aumentan la sensación de saciedad y reducen el hambre.
 
La liraglutida, que en muchos países se comercializa como Saxenda, tiene efectos similares a los de la semaglutida, que se vende con el nombre de Ozempic y Wegovy, y actualmente son ampliamente utilizados en el mundo para adelgazar.
 
Según un comunicado de Fiocruz, mayor centro de investigación en salud de América Latina y vinculada al Ministerio de Salud, las medicinas serán producidas inicialmente en la fábrica que EMS tiene en Hortolândia, municipio del estado de São Paulo, hasta que se concluya el proceso de transferencia tecnológica y la fabricación se pueda trasladar a Farmanguinhos en Río de Janeiro.
 
"Se trata de un hito para la industria farmacéutica brasileña. Desarrollar, registrar y producir medicinas de alta complejidad con tecnología 100 % nacional, y ahora transferirlos a Fiocruz, reafirma nuestro compromiso con la innovación", dijo el presidente de EMS, Carlos Sanchez, citado en el comunicado.
 
La directora de Farmanghuinhos, Sílvia Santos, afirmó que la producción de liraglutida y semaglutida le permitirán al laboratorio público poner en marcha una estrategia para fabricar medicinas inyectables.
 
La asociación permitirá a Brasil reducir la dependencia de las medicinas importadas y reducir sus precios, así como poner en marcha una posible campaña para distribuir gratuitamente tratamientos contra la diabetes en el sistema público de salud.
 
El acuerdo se anunció un día después de que EMS lanzara en el mercado brasileño la primera pluma nacional para la inyección de liraglutida y competir con la popular Ozempic.
 
Igualmente fue anunciado en momentos en que el mercado espera el vencimiento de las patentes de ambas medicinas, previsto para el próximo año, lo que permitirá la venta de sus versiones genéricas a menores costos.
OTRAS NOTAS