negocios

Pide Construcción más financiamiento privado

Si se logra obtener mayor financiamiento se abona más al crecimiento de la infraestructura en el País

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), solicitó a la banca comercial incrementar el financiamiento para edificar vivienda y diversas obras de infraestructura, de 2 billones de pesos a 3.43 billones de pesos.
 
 "Proponemos generar incentivos para aumentar el salto crediticio para vivienda para el 2030, en 1.43 billones de pesos, cantidad que casi duplica el crédito otorgado en el lapso de 2019 a 2025. Es decir, de 2 billones de pesos que se vaya a 3.43 billones de pesos", expuso Luis Méndez Jaled, presidente nacional de la CMIC.
 
 En conferencia de prensa, agregó que esto requiere un entorno macroeconómico estable e instrumentos que mitiguen riesgos y estímulos que incentiven la participación de la banca en proyectos prioritarios nacionales.
 
 "En este contexto, es fundamental usar los temas de financiamiento, a través de fondos o fideicomisos, orientados a proyectos de infraestructura con alto impacto", apuntó.
 
 Señaló que si se logra obtener mayor financiamiento se abona más al crecimiento de la infraestructura en el País.
 
 Informó que en construcción se invierten aproximadamente 2 billones de pesos, es decir 30 por ciento de infraestructura y obra pública y 70 por ciento en todo los otros rubros.
 
 Jaled, explicó que por cada peso que se detona en infraestructura se desdoblan ocho pesos más, por lo que para que el País crezca se requiere invertir en este rubro alrededor del 5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
 
 Asimismo, recordó que el organismo hace un año identificó 609 necesidades de proyectos de infraestructura para los próximos seis años, de las cuales han logrado integrar 119 anteproyectos.
 
 De los 119, dijo, 46 están en una fase avanzada de desarrollo del proyecto ejecutivo, los cuales casi llegan a los 700 mil millones de pesos de inversión y que están enfocados principalmente en proyectos hidráulicos, carreteras y puentes.
 
 Detalló que si los 46 proyectos se logran bancarizar, ya sea con banca privada, a través de mecanismo de concesión o con apoyo de Bancomext y Banobras éstos estarían avanzando y se ubicarán en siete u ocho estados como Guanajuato, Hidalgo y Querétaro.
 
 El resto de los proyectos o no son viables para inversiones público privadas, no se revisaron por los constructores o es difícil concretarlos porque no son bancables, por ejemplo el terreno está en una zona de impacto ambiental, los Gobiernos de los estados no los quieren, entre otros, comentó.
OTRAS NOTAS