locales

El bienestar emocional es clave para la salud

Invitan a fortalecer y atender la habilidad de gestionar las propias emociones, mantener relaciones positivas y disfrutar la vida sanamente

San Luis Potosí, SLP.-Los Servicios de Salud de San Luis Potosí trabajan en la promoción y atención del bienestar emocional, según la Organización Mundial de la Salud, lo define como un estado de armonía en el que la persona es consciente de sus capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, trabajar de forma productiva y contribuir a su comunidad.
 
Por lo que el bienestar emocional, se percibe por la habilidad de gestionar las propias emociones, adaptarse a situaciones difíciles, mantener relaciones positivas y disfrutar de la vida, no como la mera ausencia de una enfermedad mental, sino como un aspecto esencial de la salud integral, señaló el Maestro en Salud Pública, Pedro Pablo Govea González, Jefe del Departamento de Salud Mental y Adicciones.
 
Aclaró que son muchos los factores que influyen en el bienestar emocional, por lo que es importante identificarlos para tener una vida plena, por ejemplo: la alimentación tiene un papel importante en la salud física y mental, por lo que se recomienda mantener una dieta equilibrada incluyendo todos los grupos de alimentos en proporciones adecuadas. Hacer deporte ayuda, practicar ejercicio físico mejora el estado de ánimo gracias a la liberación de endorfinas que se producen. Lo ideal es practicarlo de 3 a 5 veces a la semana.
 
Otras acciones que influyen positivamente son: Higiene del Sueño. Dormir poco y mal nos hace estar más cansados e irritables, por ello lo recomendable es dormir entre 7-8 horas al día y en una habitación sin luz, sin ruidos y con una temperatura agradable. Además, se recomienda acostarse y levantarse siempre en torno a la misma hora. Manejo del estrés. Con las técnicas adecuadas se logra controlar. Para ello, se pueden realizar actividades que generen motivación y que propicien la desconexión, como lo es la meditación y técnicas de relajación.  Mantener activa la mente. Una buena salud mental es clave para disfrutar de una adecuada calidad de vida, para fomentarla se recomienda la lectura, además los pasatiempos y ejercicios mentales ayudan a mejorar la memoria, la percepción y el razonamiento. Y cuidar las relaciones sociales. Dedicar tiempo a familiares y amigos, ya que estos vínculos fomentan un sentido de conexión, pertenencia y propósito, además proporcionan apoyo para afrontar momentos difíciles.
 
Para procurar nuestra salud es de gran valor identificar la falta de bienestar emocional, algunas señales pueden ser el aislamiento social, cambios en los patrones de sueño, apatía, dificultad para concentrarse, cambios bruscos de humor, irritabilidad, falta de energía, o el abuso de sustancias como el alcohol o las drogas. Al reconocer que no se logra alcanzar un bienestar emocional es fundamental solicitar apoyo a profesionales.
 
 En San Luis Potosí se cuenta con atención psiquiátrica y psicológica en: Centro Integral de Salud Mental (CISAME), en San Luis Potosí marca al (444) 8159477; en Ciudad Valles, teléfono (481) 381 64 37. En caso de urgencia acudir a la Clínica Psiquiátrica “Dr. Everardo Neumann Peña”, domicilio: carretera Matehuala kilómetro 8 en Soledad de Graciano Sánchez., Tel. 4441009250. Atención para adicciones en Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA) en: Ciudad Valles (4813824600); Matehuala, 488 8877252; Rioverde, 4878716580; Salinas, 4969631755; San Luis Potosí, 4448157286; Soledad de Graciano Sánchez, 4448109880; Tamazunchale, 4833618415.
OTRAS NOTAS