negocios

Preocupa a empresarios desafíos externos

Se cuestionó a los líderes empresariales sobre cuáles son los desafíos internos, y destacaron el crecimiento en la participación de mercado

A los líderes empresariales en México les preocupa más el escenario económico global que los acontecimientos en el escenario interno debido a la relación comercial con Estados Unidos, reveló un estudio de EY.

En la Encuesta de Desafíos y Tendencias para las Empresas en México 2025, tres de cada 10 encuestados señaló a los cambios en la demanda, preferencia y comportamiento de los clientes como el principal desafío externo, secundado por los riesgos propios del sector.

Y en tercer sitio se colocó el escenario económico global. 

"Los directivos mexicanos tienen más preocupación en el escenario económico global que lo local, entonces eso es una tendencia distinta de lo que estábamos viendo.

"En Latinoamérica el escenario económico local es la preocupación número uno de los directivos latinoamericanos, y para los mexicanos ocupa el cuarto lugar", puntualizó en entrevista Francisco Olivares, socio líder de mercado en EY México.

Señaló que el hecho de que el escenario económico global esté dentro de las tres primeros desafíos externos habla de que prevalece la incertidumbre ligada a la política arancelaria de Estados Unidos implementada por el Presidente Donald Trump.

"Estamos muy en suspenso con estos constantes cambios de qué va a pasar con Estados Unidos, hay mucha incertidumbre.

"Esa incertidumbre es muy mala porque hay proyectos que no se llevan a cabo hasta que se tenga certidumbre y hay empresas que esperan y esa espera económicamente es un golpe", señaló Olivares.

Con respecto al punto referente a los cambios de demanda y comportamiento de los clientes, afirmó que es normal observar que el consumidor cambie sus hábitos de compra cuando hay incertidumbre.

"Por ejemplo, al consumidor mexicano le preocupa mucho el tema de la salud, que todo sea más saludable y esto es algo que ha tomado una tendencia a la alza, por otro lado, es un consumidor consciente del medio ambiente y esto va cambiando cosas y comportamientos de consumidores sobre qué productos adquirir. 

"Hay gran parte de los consumidores, cuando hay incertidumbre, empieza a adaptarse al presupuesto que tiene y por eso tiene que bajar el nivel de consumo o baja la marca que está utilizando en ciertos productos. Por todos estos cambios, las empresas tienen que saber cómo seguir satisfaciendo las demandas. Es la preocupación numero uno", explicó Olivares.

En el estudio también se cuestionó a los líderes empresariales sobre cuáles son los desafíos internos, y destacaron el crecimiento en la participación de mercado.

Otro punto es la tecnología y transformación digital, además de las mejoras operacionales, productividad y costos.

OTRAS NOTAS