negocios

Demanda EU más productos del campo mexicano

Cabe recordar que desde 2022, Estados Unidos reportó un crecimiento drástico en los brotes de influenza aviar

Para Estados Unidos, la prioridad por los productos agroindustriales de México es cada vez mayor, especialmente por productos en los que se reportan afectaciones por desabasto derivado de temas como la sequía o enfermedades animales, tal como los productos avícolas y huevo, y hasta alimentos para mascotas.

Entre enero y junio de este año, el valor de las importaciones desde México de productos avícolas y derivados de huevo alcanzó un monto de 44.5 millones de dólares, lo que representó un aumento de 208.2 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado.

Con las importaciones de productos de huevo, actualmente las ventas mexicanas a Estados Unidos incluso ya superaron el valor total del año pasado, que se ubicó en 32 millones de dólares.

Cabe recordar que desde 2022, Estados Unidos reportó un crecimiento drástico en los brotes de influenza aviar, lo que llevó a reducir la producción de huevo de mesa de 96 mil  900 millones de unidades en 2020 a 93 mil 100 millones al cierre del año pasado.

En otro caso, las importaciones de Estados Unidos de tabaco fabricado en México crecieron más de mil por ciento anual, según el Departamento de Comercio.

Así, mientras que el año pasado el valor de las compras de tabaco a México se ubicaron en 4.7 millones de dólares, actualmente se reporta un monto de 64.7 millones.

Sin embargo, pese al dinamismo de la agroindustria, la mayor parte de las exportaciones mexicana del sector agro se concentra en productos frescos como berries y aguacate.

Actualmente, el sector agroalimentario se ubica como el tercer mayor generador de divisas por exportación, sólo detrás de las mercancías manufacturadas y la industria automotriz, según datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y el Banco de México (Banxico).

"Este resultado refleja fortaleza en el sector agroexportador mexicano, a pesar del contexto global de incertidumbre", refirió Sader.

OTRAS NOTAS