La producción de sorgo correspondiente al ciclo 2024-2025 en Tamaulipas, principal estado productor de ese grano, cayó 45.5% debido a la poca rentabilidad que enfrenta el cultivo de granos a nivel nacional, de acuerdo con datos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
Se trata de una caída incluso más pronunciada que la proyectada en abril por la consultora agrícola que encabeza Juan Carlos Anaya, que estimaba una baja del 37%.
En medio de protestas y bloqueos viales por parte de los sorgueros de Tamaulipas, e inclusive la detención de uno de sus líderes el 28 de julio, la cosecha anual del grano se desplomó a un millón 23 mil 183 toneladas métricas.
El precio promedio al productor se ubicó en apenas 3 mil 800 pesos por tonelada métrica. Todavía en el ciclo 2021-2022, el precio era de 6 mil 320 pesos por tonelada métrica.
"Esta caída se debe a varios factores: a la falta de agua, a la pérdida de la rentabilidad y mucha superficie sin sembrar. Los productores de sorgo están en crisis. Triste el panorama", expuso Anaya.
Por si fuera poco, los rendimientos por hectárea de sorgo en Tamaulipas fueron mínimos: de 1.58 toneladas métricas por hectárea, la cifra más baja desde que GCMA tiene registro, a partir del ciclo 2015-2016.
De un total de 676 mil 165 hectáreas sembradas, se cosechó en 647 mil 86, el 95.7% del territorio.
Y es que los remanentes de la tormenta tropical "Barry", del 29 de junio al 1 de julio, impactaron a Tamaulipas justo en medio de la época de cosecha. Estas lluvias, lejos de ayudar a los productores, provocaron que el sorgo se manche y pierda peso.
Guillermo Aguilar Flores, líder del Frente Estatal de Productores Agropecuarios de Tamaulipas, fue detenido el 28 de julio en Méndez, Tamaulipas, tras encabezar bloqueos carreteros en los que los productores exigieron a la Federación un subsidio de al menos 3 mil pesos por tonelada de sorgo.
El líder sorguero fue liberado al día siguiente, con una orden de arraigo domiciliario como medida cautelar.
El 30 de julio, se reunieron Julio Berdegué, Secretario de Agricultura, y el Gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, a fin de abordar la problemática que enfrenta la comercialización de sorgo y maíz; el funcionario federal prometió que se mantendrán acciones conjuntas en favor de los productores.
El 9 de julio, Grupo REFORMA publicó que el "Big Beautiful Bill" aprobado por EU agudizaría la asimetría entre el campo estadounidense y el mexicano, particularmente para los productores de granos, puesto que a los sorgueros del país vecino les otorgaron un aumento en subsidios de 9.9 dólares por acre.