nacionales

Temen intento de compra de AHMSA por Ancira

En noviembre del año pasado, una Jueza federal declaró la quiebra de AHMSA que, fundada en 1942, llegó a ser la mayor siderúrgica del país

Ex trabajadores de Altos Hornos de México (AHMSA) advirtieron de la posibilidad de que los dueños de la planta, que enfrenta un proceso de quiebra, pueda ser readquirida por "los Ancira" a través de prestanombres.

Sumidos en la incertidumbre respecto del pago de sus liquidaciones, tres ex trabajadores participaron ayer en una sesión de trabajo de la Comisión especial para revisar y vigilar el proceso de quiebra de Altos Hornos en el Senado.

El presidente de la Comisión, el morenista Luis Fernando Salazar, explicó a sus interlocutores que el lunes se había informado de la entrega formal de los activos de Altos Hornos (cuyo dueño principal fue Alonso Ancira), y que, una vez que éste sea aprobado por el Juzgado, representará la base "para llevar a cabo una venta ordenada que garantice la cobertura" de los derechos de los trabajadores.

"Se dice que los ex dueños -los Ancira- quieren comprar la empresa con prestanombres y es algo que nos preocupa porque sería un golpe muy difícil para nosotros en tanto que nos han perjudicado esos empresarios. Y ahora que se vuelvan a quedar con la empresa, sería una burla y un golpe a las familias", previno Julián Torres Ávalos.

El ex trabajador reclamó la intervención de la autoridad laboral federal para atajar este escenario. 

"Entre más tiempo pase más nos perjudica. Tenemos derechos a que se nos paguen nuestras liquidaciones de acuerdo con el contrato colectivo del trabajo", alegó.

Alfredo Reynán Saavedra se quejó de que el que "mejor había salido parado fue el patrón: él se llevó todo el dinero que pudo y nos dejó a todos colgados de la brocha. Es muy importante que nos echen la mano. El pago que nos quieren dar es una injusticia".

El Procurador Federal de la Defensa del Trabajo, Plácido Morales Vázquez, se comprometió a abocarse "al conocimiento" de cada una de las circunstancias por las que atraviesan los ex trabajadores, "para proyectarles confianza", aunque hubo de aclarar que la dependencia a su cargo sólo estaba llevando la gestión de apenas 19 de ellos.

En noviembre del año pasado, una Jueza federal declaró la quiebra de AHMSA que, fundada en 1942, llegó a ser la mayor siderúrgica del país, una vez que transcurrió el plazo de un año para buscar un convenio de reestructura con acreedores a los que debe más de 56 mil millones de pesos. La quiebra afectó a 20 mil trabajadores de forma directa y a otros 50 mil de forma indirecta.

OTRAS NOTAS