nacionales

Advierte Coparmex riesgos con reforma electoral

Coparmex presentó el informe de la observación electoral del Poder Judicial de la Federación en la que se eligieron jueces, magistrados y ministros

La reforma electoral anunciada por la Presidenta Claudia Sheinbaum podría ser una regresión democrática si atenta contra la autonomía del árbitro electoral y limita la representación en el Congreso, advirtió Juan José Sierra, presidente de Coparmex.
 
 En conferencia de prensa, el líder empresarial indicó que no se debe permitir que lo ocurrido con la elección del Poder Judicial se repita con esta nueva reforma con la que se pretende rediseñar el sistema electoral mexicano.
 
 "Queremos ser claros desde ahora: cualquier reforma que vulnere la autonomía del INE, que distorsione la representación proporcional o que cierre espacios a la pluralidad política no será un avance, sino un retroceso democrático", aseveró.
 
 Sierra dijo que la creación del Instituto Federal Electoral (ahora INE) no fue una concesión del poder, sino una conquista ciudadana y que sus esencia como árbitro independiente debe quedar garantizada.
 
 "Así nació un sistema electoral que permitió la alternancia, la representación plural y el equilibrio entre mayorías y minorías. Hoy, medio siglo después, estamos nuevamente ante una encrucijada.
 
 "Si bien aún no se ha presentado formalmente esta iniciativa de reforma electoral, el contexto político y los mensajes que se han emitido anticipan la posibilidad de modificar principios fundamentales del sistema que se ha construido", señaló.
 
 Coparmex presentó el informe de la observación electoral del Poder Judicial de la Federación en la que se eligieron jueces, magistrados y ministros.
 
 El informe, que ya fue entregado al INE, informó Rubén Furlong, presidente de la Comisión Nacional de Fortalecimiento Cívico y Democrático de Coparmex, da cuenta de las irregularidades observadas durante el proceso.
 
 "Encontramos renuncias en el Comité de Poder Judicial enfrentados con el Senado y el Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal, ausencia de lineamientos claros, decisiones arbitrarias e invasión de competencias.
 
 "El uso de la tómbola eliminó cualquier lógica meritocrática, la suerte por encima de la experiencia. El voto inducido a través del uso de acordeones resultó en un patrón mecánico de votación hacia candidatos que a la postra resultaron ganadores, gracias al uso de estructuras de control externo coordinado. 
 
"Esto implica que el acceso a la función judicial dependió de la proximidad partidista y no del mérito, lo que condiciona la autonomía de quienes fueron electos", indicó.
OTRAS NOTAS