Los puestos de trabajo permanentes o fijos afiliados al IMSS en todo el País bajaron en 16 mil 728 respecto al mes previo
En julio pasado, los puestos de trabajo permanentes o fijos afiliados al IMSS en todo el País bajaron en 16 mil 728 respecto al mes previo, la mayor contracción para un séptimo mes de un año desde el 2020, cuando por la pandemia el número de asegurados de este tipo cayó en 22 mil 325, mostraron ayer cifras reveladas por el Instituto.
Por otro lado, los empleos eventuales aumentaron en julio en un millón 282 mil 753, la mayor alza mensual -por mucho- en la historia, y así la generación neta, con ambos tipos de asegurados, se incrementó en un millón 266 mil 25, también el mayor incremento mensual en los registros, destacó el IMSS.
Pero el despegue en los empleos eventuales, que dio pie al aumento del total, se debió a la incorporación de trabajadores de plataformas tecnológicas, como Uber y Didi, que inició el 1 de julio y que de acuerdo con reportes previos del Gobierno ya había superado el millón de trabajadores.
Aunque el IMSS no lo precisó ayer, especialistas laborales anotaron que éstos se incorporaron como trabajadores eventuales, lo que catapultó el registro en esta categoría.
El Instituto sí anotó que por sectores económicos, entre los dos tipos de afiliados, los que mostraron los mayores incrementos anuales fueron el de comunicaciones y transportes, de 71.0%; el de servicios para empresa, de 5.4%, y el de comercio, de 2.7%.
Ahí están, precisamente, las plataformas de taxis y los repartidores por aplicación, precisaron especialistas laborales.
En otro tipo de sectores productivos, estimó Édgar Luna, director del Centro de Investigaciones Económicas de la UANL, seguramente se está dando también una mayor contratación de trabajadores eventuales, y no permanentes, ante la incertidumbre en el ambiente de negocios que prevalece.
"La incertidumbre económica provoca que las empresas si bien pueden contratar, no lo hagan de forma permanente.
"Tenemos la discusión de la reducción de la semana laboral, que también puede influir en las empresas; si se presentan despidos es más costoso para las empresas cuando son permanentes que eventuales", expuso.
En este sentido, Alberto Alesi, director de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica, recomendó cautela ante las cifras históricas de empleos reportadas ayer por el IMSS, considerando el contexto de incertidumbre económica al que se enfrenta el resto de las industrias del País y regiones estratégicas.
El número total de afiliados en el País se situó en 23 millones 591 mil 691, el más alto en la historia, destacó el IMSS.