Estos podrían aportar en conjunto hasta 450 mil barriles diarios en punto máximo
El Plan Estratégico de Pemex 2025-2035, que se presentó ayer, carece de una estrategia operativa que permitan alcanzar las metas de corto y mediano plazo en producción de hidrocarburos y petroquímica, aseguró Gonzalo Monroy, director de la consultora GMEC.
"Se presentaron ideas, pero no hay un plan concreto para echarlo a andar y la realidad es que, en llamadas con inversionistas y analistas, no estoy percibiendo mucho entusiasmo por lo que se presentó", afirmó ayer en entrevista.
El Plan Estratégico 2025-2035 expone, entre otras cosas, que la producción de petróleo líquido pase de 1.3 millones a 1.8 millones de barriles diarios y la de gas natural de 3.5 mil millones a 5 mil millones de pies cúbicos diarios para el año 2030.
En el evento de presentación del plan, Víctor Rodríguez, titular de Pemex, explicó que para incrementar la producción petrolera la empresa ha presentado 21 proyectos a inversionistas que han mostrado interés en participar a través de contratos de desarrollo mixto, algunos de ellos en aguas profundas.
Estos podrían aportar en conjunto hasta 450 mil barriles diarios en punto máximo.
Además, para el gas natural abrió la puerta para implementar el fracking en otros yacimientos como Burgos y explorar su producción en yacimientos de aguas profundas como Lakach.
"Tenemos que reducir la dependencia de gas importado y debemos buscarlo donde esté. En yacimientos convencionales, en geología muy compleja, en complicados, en el mar, en tierra", dijo Rodríguez.
No obstante, el directivo de GMEC expuso que el planteamiento de incrementar la producción de gas e hidrocarburos en yacimientos en aguas profundas no es viable en el corto plazo.
"Llama la atención que esperan resultados rápidos en la parte de aguas profundas.
"Están proponiendo que Lakach, en gas natural, empiece a producir en 2027 y no hay forma alguna de que un campo en aguas profundas empiece a producir en 18 meses, no existe", expresó Rodríguez.
Pemex también propuso en su plan enfocarse más en petroquímica, pero para el experto esto no se sostiene, pues el plan de negocios prioriza la producción de gasolina y diesel.
Respecto al mecanismo de contratos mixtos, el experto consideró que no resultará atractivo para grandes empresas internacionales como Chevron, Shell, Total, BP, Repsol, pues es con 40 por ciento de utilidad para Pemex, sin inversión inicial y el pago de impuestos antes del reconocimiento de costos.
Alertó que el rechazo dejará a Pemex dependiendo de empresas más pequeñas y sin lograr la competitividad global.
Aparte, un analista de la industria que tuvo acceso a las presentaciones que realizó Pemex advirtió que en el plan no queda claro cuando iniciarán los 21 proyectos de desarrollo mixtos para reactivar la producción petrolera.
Además, consideró que la estrategia no parece ser suficiente para generar el flujo necesario para reducir la deuda.
Respecto al ámbito financiero, Édgar Amador, Secretario de Hacienda y quien también estuvo presente en el vento, expresó que en 2030 se reducirá en 25 por ciento la deuda financiera total respecto a la que tenía en 2018.
La Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi) reconoció que los objetivos del plan están centrados en la estabilización de las finanzas, así como la participación de la iniciativa privada en el desarrollo de yacimientos como Trion y Zama.
En la presentación del Plan Estratégico de Pemex 2025-2035 estuvieron presentes Víctor Rodríguez, titular de Pemex; Luz Elena González, Secretaría de Energía, y Édgar Amador, Secretario de Hacienda, entre otros.