Personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) realizó en el área de influencia de la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca uno de los aseguramientos de madera ilegal más grandes en la actual Administración.
Como resultado de dos visitas de inspección efectuadas del 30 de julio al 1 de agosto en una de las zonas críticas en materia de tala ilegal a nivel nacional, reportó la dependencia, fueron decomisados 3 mil 455 metros cúbicos de madera en dos aserraderos ubicados en las localidades de San Joaquín y Puerto Bermeo del municipio de Tlalpujahua, en Michoacán.
En el primero fueron asegurados precautoriamente 812 metros cúbicos de madera de pino en rollo, 325 de madera de oyamel y 128 de madera de cedro blanco.
En el segundo fueron mil 374 metros cúbicos de madera de pino en escuadría, 444 de madera de cedro blanco, 363 de madera de oyamel y 6 de madera de encino en escuadría.
"En ambos casos no presentaron remisiones ni notas de reembarques forestales para acreditar su legal procedencia, transformación y almacenamiento. Además, no presentaron libro o registro digital de entradas y salidas de materias primas y productos forestales inventariados", detalló la Profepa en un comunicado.
Los bosques de la Reserva Monarca, explicó, son parte de los ecosistemas templados de México donde predominan las masas forestales de pino-encino y oyamel, este último el que proporciona las características microclimáticas adecuadas para las mariposas migratorias que establecen ahí sus colonias de hibernación.
En tanto, apuntó, el cedro blanco está protegido por la NOM-059-Semarnat-2010 como especie en riesgo.
Señaló que instaurará los procedimientos administrativos correspondientes, independientemente de las sanciones penales que procedan.