San Luis Potosí, S.L.P. – Bajo el impulso del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) lidera una estrategia educativa dirigida a jóvenes y adultos en situación de vulnerabilidad, mediante programas como el modelo Nombrando y Contando al Mundo y el Módulo de Alfabetización Indígena Bilingüe, enfocados en comunidades de Pueblos Originarios.
En conferencia de prensa, el director del IEEA, profesor José Luis Castro Castillo, informó que estos programas atienden a sectores prioritarios como personas refugiadas, migrantes, personas privadas de la libertad, jóvenes en rehabilitación por adicciones, adultos mayores, personas con discapacidad, trabajadores del campo y comunidades indígenas.
Destacó que esta estrategia ha contribuido a colocar a San Luis Potosí a la vanguardia nacional en atención educativa a sectores vulnerables, con el respaldo del Ejecutivo estatal. Durante la actual administración, se han entregado alrededor de 160 mil certificados de educación básica en distintos niveles, y se proyecta la apertura del nivel bachillerato gratuito en 2026.
En el caso de los Pueblos Originarios, se ha beneficiado a más de 2,500 personas mediante el Modelo de Educación Indígena Bilingüe, desarrollado en las lenguas Xi’iuy y Tének, lo que también contribuye a la preservación de sus lenguas maternas.
El titular del IEEA señaló que actualmente el instituto opera con 200 escuelas distribuidas en las nueve Coordinaciones de Zona, donde se desarrollan de forma permanente campañas de alfabetización y conclusión de niveles básicos. Además, se han establecido convenios con instituciones del sector público y privado para fortalecer el acceso a la educación en todo el estado.
Se espera que, al cierre de 2025, el IEEA supere nuevamente la meta anual en entrega de certificados de nivel básico.