locales

Estudiantes potosinos critican nuevos cobros del Urban Pass

Universitarios han manifestado su inconformidad ante la nueva reglamentación del programa que ahora exige un pago de 100 pesos por trámite o renovación de credencial

San Luis Potosí, SLP.- Lo que originalmente fue concebido como un apoyo económico para estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad, se ha convertido, para muchos usuarios, en una carga económica más.
 
Está por comenzar el ciclo escolar y estudiantes universitarios han manifestado su inconformidad ante la nueva reglamentación del programa Urban Pass, que ahora exige un pago de 100 pesos por trámite o renovación de credencial.
 
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) del Gobierno del Estado, encargada del programa, estableció que todos los documentos deben presentarse en original y que el pago es obligatorio para acceder al subsidio en el transporte urbano. Además, usuarios reportan que incluso en el único módulo oficial de Urban, se cobra una comisión adicional de 5 pesos por recarga, lo cual antes sólo ocurría en puntos externos.
 
Para muchos estudiantes, especialmente de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), este cobro resulta injusto, ya que deben renovar el trámite cada semestre para mantener el beneficio, sumando así otro gasto a los ya considerables costos de inscripción, materiales y transporte.
 
“Se supone que el Urban Pass es una ayuda, pero ya nos están cobrando por todo. Cada semestre tenemos que renovar, y ahora pagar 100 pesos por eso es un gasto que antes no teníamos”, expresó Alejandra, estudiante de la UASLP.>
 
“Maybe no es mucho, pero si haces cuentas al año tendremos que pagar 200 pesos más aparte hasta por recargar nos cobran 5 pesos, en el único módulo oficial. No se vale”, reclamó otro estudiante molesto.
 
El cartel informativo del programa detalla los requisitos para cada grupo de beneficiarios. Para estudiantes mayores de 13 años, por ejemplo, se exige constancia de estudios recientes, CURP y credencial vigente de la institución educativa, incluso si la escuela ya ha enviado la base de datos. En el caso de menores de 12 años, deben presentar acta de nacimiento, CURP, constancia de estudios y la identificación de uno de los padres o abuelos.
 
Adultos mayores deben presentar su credencial del INAPAM y CURP, mientras que personas con discapacidad deben llevar su certificado del CREE (original y copia) y CURP.
 
Aunque las autoridades no han emitido una postura oficial respecto a las quejas, para los estudiantes el programa se ha alejado de su propósito original.
 
 “Nos están cobrando por algo que debería seguir siendo un apoyo. Ya no parece un beneficio, parece negocio”, concluyó un joven.
 
La molestia crece entre los usuarios, quienes piden que se reconsidere el cobro y se garantice el acceso equitativo al subsidio del transporte, sin costos adicionales que afectan a quienes más lo necesitan.
 
OTRAS NOTAS