locales

Rezago educativo en SLP afecta a más de 550 mil personas

De acuerdo con el Instituto Estatal de Educación para los Adultos en la entidad hay 87 mil 673 personas consideradas analfabetas

San Luis Potosí, S.L.P. – El rezago educativo absoluto en San Luis Potosí afecta a 553 mil 806 personas al cierre de 2024, siendo la edad —mayor a los 60 años en promedio— la principal barrera para combatir esta problemática, informó José Luis Castro, director general del Instituto Estatal de Educación para los Adultos (IEEA).
 
De acuerdo con el organismo, en la entidad hay 87 mil 673 personas consideradas analfabetas; 151 mil 862 sin primaria terminada, y 314 mil 271 sin concluir la secundaria. Estos dos últimos niveles constituyen la educación básica.
 
Castro señaló que, a pesar del despliegue de más de 700 trabajadores del IEEA en todo el estado y la implementación de nuevos modelos educativos, la resistencia al aprendizaje persiste, sobre todo entre personas de edad avanzada.
 
“El promedio de edad en este grupo es superior a los 60 años, lo que representa una dificultad adicional, ya que hay menor participación para incorporarse a los programas de alfabetización y educación básica”, explicó.
 
El municipio de San Luis Potosí concentra el mayor número de personas en rezago educativo, con 9 mil 032 analfabetas; 25 mil 716 sin primaria y 87 mil 544 sin secundaria. Le siguen Soledad de Graciano Sánchez, con 45 mil 939 personas en esta condición; Ciudad Valles, con 31 mil 373; y Rioverde, con 23 mil 090.
 
El IEEA define como rezago educativo a toda persona mayor de 17 años que no sabe leer ni escribir, o no ha concluido la educación básica.
 
OTRAS NOTAS