Las aerolíneas de carga de Estados Unidos que operan en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) están satisfechas, aseguró Isidoro Pastor, director general de la terminal aérea.
En el marco de su participación de la Asamblea General Conmemorativa de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), comentó que la terminal aérea con frecuencia realiza encuestas de satisfacción para ver cómo los pasajeros y las aerolíneas perciben la calidad de los servicios y de las operaciones.
"El promedio de satisfacción de las aerolíneas es el 82.5 por ciento de satisfacción. En el mes de mayo hicimos la encuesta y estamos por publicar la del mes de julio", expuso.
Al ser cuestionado sobre si también las aerolíneas cargueras mostraban satisfacción, respondió que actualmente 17 aerolíneas estadounidenses operan en la terminal, tres con vuelos regulares y 14 con vuelos no regulares, es decir, tipo Chárter.
Agregó que dichas aerolíneas han manifestado no solo su satisfacción debido a la seguridad e infraestructura del AIFA, sino que también han incrementado sus operaciones de comercio exterior.
No obstante, señaló que algunos de los temas que les preocupan a los operadores aéreos en algunas ocasiones son las condiciones meteorológicas que a su vez ocasionan que se presenten algunos retrasos o demoras en los vuelos.
En donde, dijo, en los meses de lluvia que se presentan tormentas eléctricas se suspende el suministro de combustible de las aeronaves, por el riesgo que ofrece a las personas que están operando el servicio de suministro de combustible.
"El otro factor es la parte de la neblina que regularmente viene en a partir de otoño e invierno", apuntó.
Al cuestionarlo si había la posibilidad de que las aerolíneas de carga regresaran a operar al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), comentó que se tiene la plena confianza por lo que han expresado las aerolíneas que no tienen considerado ni pensado regresar a operar en el aeropuerto capitalino en virtud de las restricciones de infraestructura y de horarios.
"Hay que recordar que únicamente pueden operar en las madrugadas (en el AICM). Mientras que en el AIFA pueden operar todos los días de la semana a cualquier hora del día y además, con una supervisión por parte del equipo de la administración para prestar las mejores condiciones en materia de atención pronta y de calidad", sostuvo.
También al cuestionarlo sobre la posibilidad de que se aumente el número de operaciones en el AICM y se disminuyan las operaciones comerciales en el AIFA destacó que el Aeropuerto de Santa Lucía no está apostando a que lleguen pasajeros de otras terminales aéreas.
Sino que, explicó, sean los propios usuarios que viajan desde el AIFA, en función de la calidad del servicio que ofrece, que prefieran volar desde él.
"Eso es lo que se ha hecho, y desde que inició operaciones el Aeropuerto Felipe Ángeles el 21 de marzo del 2022 a la fecha, únicamente 5 vuelos de los que operaban en el AICM se han venido para acá. Todos los demás son frecuencias y rutas nuevas", puntualizó.
A finales de julio pasado el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés), señaló que México ha incumplido con el Acuerdo Bilateral de Servicios Aéreos, firmado entre México y EU en 2015, por lo que anunció una serie de medidas contra el País en materia aérea, entre ellas la revocación de la autorización de la alianza Aeroméxico-Delta.