Tras advertir que una reforma electoral no debe ser impuesta con mayorías y chicanadas políticas, diputados del PAN demandaron a Morena que la consulta a la población anunciada esta mañana por la Presidenta Claudia Sheinbaum no sea amañada y que los foros de discusión tengan como objetivo encontrar consensos.
Ernesto Sánchez demandó que las modificaciones en materia electoral no pongan en riesgo ni fracturen la estabilidad política del País.
"No puede pasar una legislación de este tipo con mayorías ni chicanadas políticas en San Lázaro, se debe buscar el mayor alcance y consenso para evitar regresiones y que el crimen organizado meta sus tentáculos en las elecciones en puerta", alertó.
Esta mañana, la Presidenta informó que como parte de la reforma electoral que impulsa, se realizará una encuesta para conocer la opinión de los ciudadanos, así como foros de discusión.
Sánchez recordó que Morena y sus aliados tienen la "fatal costumbre" de aplicar aplastantes mayorías para sacar sus reformas de manera exprés, por lo que pidió a la mayoría tener palabra y abrir al escrutinio público las razones por las cuales el oficialismo se está aventurando a lanzar una nueva reforma electoral.
El legislador advirtió que su bancada ve una inminente regresión en los planteamientos dados a conocer hasta ahora por el Ejecutivo federal, ya que no tienen como objetivo abonar a la democracia, sino beneficiar a la 4T.
"No estamos en condiciones de promover este tipo de reformas que sólo buscan beneficiar a la 4T y sus partidos satélite que tiene un simple objetivo: apropiarse de lo que queda del sistema democrático", afirmó.
La vicecoordinadora, Noemí Luna, acusó al Gobierno federal de pretender acabar con las elecciones libres y ciudadanas para perpetuarse en el poder.
"Son el peor Gobierno de la historia. Llegaron a destruir lo que funcionaba y ahora quieren acabar con las elecciones libres y ciudadanas para quedarse en el poder", indicó.
La legisladora demandó que en el diálogo anunciado por la Presidenta este lunes, se escuche a los expertos y que, como resultado de éste, se fortalezcan los órganos electorales.
En su turno, el vocero Federico Döring señaló que el tiempo le dio la razón a su bancada, que votó en contra de la designación de Pablo Gómez al frente de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
El legislador criticó que "ese inepto" nunca se diera cuenta del lavado de dinero de Alfonso Romo en Vector Casa de Bolsa de cuatro cárteles y de la adquisición de precursores chinos para la producción de fentalino en México, como señaló el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Döring dijo que con la salida de Gómez de la UIF se acaba la "alianza intolerable" de no congelarle un centavo a los narcotraficantes y a los empresarios ligados al huachicol fiscal.
No obstante, lamentó que su "premio de consolación" sea desquitar su rencor y resentimiento contra la ya frágil democracia de País.