nacionales

'México debe agua a EU, no Tamaulipas ni NL'

El Secretario de Recursos Hidráulicos, Raúl Quiroga, afirmó hoy que Nuevo León y Tamaulipas no adeudan agua a los Estados Unidos y quien tiene el compromiso de cumplir con los pagos es la Federación, 
 
Los dichos del funcionarios estatal se dan a casi 3 meses de que se venza el plazo para que México liquide el pendiente de enviar un total de mil 260 millones de metros cúbicos.
 
 Lo anterior pese a que en medio de las acciones determinadas por el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum para pagar al vecino país del norte, se envía agua de la cuenca del Río San Juan, donde se ubican las Presas El Cuchillo en Nuevo León y que es principal fuente de agua de Monterrey, y la Marte R. Gómez, en Tamaulipas.
 
Quiroga no se pronunció sobre dicho tema, pero dijo que corresponde al Gobierno de Sheinbaum cumplir con el Tratado Bilateral de 1944 sobre el manejo de la cuenca del Río Bravo. 
 
 "Tamaulipas y Nuevo León no debemos agua a Estados Unidos, debe agua México, debe agua la Federación, en todo caso es quien administra el recurso", aseveró.
 
 Según el tratado bilateral de 1944 el ciclo actual concluye el 24 de octubre próximo y de una asignación de 2 mil 158 millones de metros cúbicos a los Estados Unidos de la cuenca del Río Bravo México ha entregado 897 millones de metros cúbicos, por lo que se registra un adeudo de mil 260 millones de metros cúbicos para el cierre del ciclo 36 que inició el 25 de octubre de 2020.
 
Ante el gran adeudo que se tiene con Estados Unidos, el funcionario estatal advirtió que se trata de un grave problema, luego de que faltan solamente poco menos de tres meses para que venza el plazo. 
 
"Sí es un problema serio, puesto que no hemos podido cumplir la cuota mínima en estos cinco años", indicó.
 
"También debo decir que en este momento no tienen por qué estarnos cobrando, puesto que se mide en ciclos de 5 años y el último año es este ciclo 36 y se vence hasta el 24 de octubre". 
 
"Es como si vives en un lugar y tienes un plazo para pagar, pues hasta que se vence el plazo debes ¿no?, así está México, en este momento estamos en situación en la que desde Tamaulipas... pues no entendemos por qué ese amago de Estados Unidos incluso de poner aranceles si no se paga", agregó.
 
Quiroga puntualizó que derivado del citado acuerdo, el 24 de octubre del 2025 se llevará a cabo el balance y conocerán a cuánto asciende el volumen de agua que se ha dejado de pagar o entregar a Estados Unidos. 
 
"Hasta ahorita de los 2 mil 158 millones de metros cúbicos que debemos de entregar en  iclos de 5 años, debemos poco más de mil millones, es mucha agua, pero, ¿qué dice el tratado?, el tratado dice que ´si llegara a un ciclón y se llenaron las dos presas internacionales ya no debemos agua y entonces ahí inicia un nuevo ciclo el día que se llenan las dos presas", manifestó.
 
Según el último reporte de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (Cila), las presas Internacionales La Amistad y Falcón registran el peor almacenamiento en décadas, de 10 por ciento y 6 por ciento, respectivamente. 
 
La última ocasión que un huracán golpeó dicha zona fue hace 15 años.
 
"Entonces, estamos en temporada de huracanes, septiembre es el gran aportador de agua, nosotros tenemos la fe, poco probable, porque no se presenta un huracán en esa zona desde 2010, pero creemos que todavía pueda haber una posibilidad de un evento extraordinario", reiteró.
 
En torno a las condiciones del Tratado Binacional de 1944, expresó que México entrega solamente 431 millones de metros cúbicos, mientras que Estados Unidos envía mil 950 millones de metros cúbicos, por lo que descartó que exista necesidad de modificarlo ya que el país resulta beneficiado.
 
Sin embargo, consideró que sí es justo el reclamo de los Estados Unidos. 
 
"Por supuesto, a nosotros también nos pega el nuevo cumplimiento del tratado", comentó.
 
OTRAS NOTAS