internacionales

Dicen en EU que cárteles arriesgan acuerdo Sheinbaum: Trump

En espera de que se dé a conocer el acuerdo de seguridad entre México y Estados Unidos, el diario Wall Street Journal advierte este lunes que las acciones de los cárteles del narcotráfico en nuestro País arriesgan un convenio entre la Presidenta Claudia Sheinbaum y el Mandatario Donald Trump en ese rubro.
 
 En un artículo publicado este lunes, el diario estadounidense considera que "los cárteles de la droga de México perjudican los acuerdos de Sheinbaum con Trump", y para exponer esta idea retoma la historia de Zhi Dong Zhang, un operador de origen chino que es investigado en Estados Unidos por contrabandear fentanilo.
 
 "Un juez mexicano puso a Zhi Dong Zhang bajo arresto domiciliario mientras esperaba el proceso de extradición a Estados Unidos por cargos que incluyen lavado de unos 150 millones de dólares para bandas mexicanas y contrabando de grandes cantidades de cocaína, fentanilo y metanfetamina. En julio, escapó a través de un agujero en la pared de la casa donde se encontraba detenido por la Guardia Nacional de México, dijeron funcionarios del Gobierno.
 
 "La fuga enfureció a la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, a quien la administración Trump está presionando para desmantelar las poderosas organizaciones criminales responsables del contrabando de fentanilo y otros narcóticos a Estados Unidos", dijeron personas familiarizadas con el incidente citadas por el Wall Street Journal.
 
 A decir del diario, Sheinbaum quiere evitar acciones militares estadounidenses, como el envío de drones para destruir laboratorios de fentanilo o el uso de Fuerzas Especiales estadounidenses para capturar a capos de la droga.
 
 "Días después de la fuga, Sheinbaum dijo que el Juez debería haber ordenado la detención de un ciudadano extranjero que enfrenta cargos tan graves, en lugar de mantenerlo bajo arresto domiciliario. La descarada fuga subraya la debilidad de los esfuerzos de México para combatir el crimen organizado en medio del creciente escrutinio de la administración Trump, que ha etiquetado a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas e insistido en su destrucción como condición para levantar los aranceles a los productos mexicanos.
 
 "Estos incidentes que ponen de manifiesto la penetración del crimen organizado en todos los niveles de la sociedad y el Gobierno mexicanos podrían debilitar la posición de Sheinbaum. Trump y los miembros de su gabinete han indicado que Estados Unidos está dispuesto a tomar acciones militares unilaterales si México no está a la altura de la tarea", subraya el diario estadounidense.
 
Y TAMBIÉN EL NYT
 
 En el mismo tono, el diario The New York Times difundió el fin de semana que la Presidenta Claudia Sheinbaum enfrenta un escándalo de corrupción en su partido, en medio de las presiones de Estados Unidos en el sentido de que los cárteles se han apoderado de estructuras de Gobierno.
 
 Para plantear su postura, el diario neoyorquino retoma el vínculo de ex funcionarios de la Secretaría de Seguridad en Tabasco, en tiempos de Adán Augusto López Hernández, con el grupo criminal La Barredora.
 
 "Dos exfuncionarios huyeron, luego de ser acusados de dirigir un grupo criminal en secreto. Su antiguo jefe, que ahora es un poderoso senador del partido de la Presidenta (Adán Augusto López), está siendo interrogado sobre lo que sabía al respecto. Y el momento no podría ser peor para la Mandataria de México, quien enfrenta ese escándalo de corrupción mientras el Presidente Donald Trump redobla las acusaciones de que los cárteles de la droga tienen al Gobierno mexicano bajo su control.
 
 "En el centro del escándalo se encuentra el senador Adán Augusto López Hernández, ex Secretario de Gobernación de México, ex Gobernador del estado de Tabasco, y hombre de confianza del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador. Dos hombres nombrados por López Hernández en Tabasco, un secretario de Seguridad y un jefe de la policía estatal, ahora son buscados por el Gobierno mexicano y la Interpol, acusados de dirigir un grupo criminal implicado en el narcotráfico", indica el diario.
 
 El NYT se refiere a Hernán Bermúdez Requena, ex jefe de Seguridad Pública en Tabasco, y a José del Carmen Castillo, Inspector Jefe de la Policía estatal, quien renunció al cargo, en medio de los señalamientos de vínculos con el grupo criminal La Barredora.
 
 En noviembre de 2019, por instrucciones del ex Gobernador Adán Augusto López Hernández, el Inspector Jefe José del Carmen Castillo Ramírez, fue designado como nuevo Comisionado de la Policía Estatal e incluso relevó a Bermúdez Requena en febrero de 2024 cuando comenzaron a trascender los señalamientos criminales en su contra. Hoy ambos están prófugos.
 
 "López Hernández no ha sido acusado de ningún delito, y la presidenta Claudia Sheinbaum y Morena, el partido gobernante, han cerrado filas con él. Pero el caso afecta al núcleo de una de las acusaciones más delicadas de Trump: que la élite política de México no está dispuesta a purgarse de la corrupción que durante tanto tiempo ha proporcionado cobertura e impunidad a los cárteles. El Gobierno mexicano ha negado esas acusaciones", indica el diario neoyorquino.
 
 Esta mañana, en conferencia, la Presidenta Sheinbaum fue cuestionada sobre la publicación del New York Times, en la que se asegura que enfrenta un grave escándalo de corrupción dentro de Morena, justo cuando el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, redobla las acusaciones de que los cárteles controlan al Gobierno mexicano.
 
 La Mandataria desestimó los señalamientos al negar que las pesquisas generen tensión en el diálogo con la Administración Trump. "No es cierto. Nosotros lo hemos dicho aquí sobre este caso y cualquier caso: nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero tiene que haber investigaciones. Pero no, no hay un problema de tensión relacionado con esto", dijo.
 
 "Es como el invento de 'la lista de los 22, famosos', que tanto estuvieron diciendo en los medios de Estados Unidos. Tim Golden sacó 'había una tensión terrible porque había no sé cuántas personas en una lista'. Y luego, la Embajada de Estados Unidos sacó un comunicado que dijo: 'No hay ninguna persona, ni ninguna lista en este caso'. Hay personas que no quieren que haya una buena relación entre México y Estados Unidos", consideró la Mandataria mexicana.
 
 Sheinbaum admitió que, aunque existen diferencias con Estados Unidos, en temas como la defensa de la soberanía nacional, la buena relación se mantiene, junto con la sociedad comercial y la integración económica.
 
 "Pero hay quienes buscan argumentos que no son reales para poder decir que 'hay una tensión especial con', no, no la hay. De hecho, hay un acuerdo, prácticamente por firmar, en temas de seguridad, donde los principios son muy claros: respeto a la soberanía, confianza mutua, respeto territorial", agregó.
 
OTRAS NOTAS