La creación por parte del Gobierno de Sonora de una división especializada de la Policía estatal para vigilar la zona fronteriza ayudará a combatir los cruces ilegales y el tráfico de armas y drogas, consideró Ronald Johnson, Embajador de Estados Unidos en México.
En sus redes sociales, el diplomático dijo que este equipo es resultado palpable del trabajo realizado por los dos países para que los ciudadanos vivan en forma segura.
"La nueva Unidad Fronteriza en Sonora es un paso concreto para frenar el flujo ilícito de drogas, armas y personas, al tiempo que fortalece el comercio y los lazos comunitarios. Una frontera segura beneficia a ambos países, al crear un entorno en el que los ciudadanos puedan prosperar", posteó.
El pasado 1 de agosto, el Gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, acompañado de Drew Hoster, cónsul general de Estados Unidos en Hermosillo, dio a conocer la creación de este nuevo grupo que recibió capacitación por parte de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por su siglas en inglés).
"Estamos inaugurando un cambio de paradigma, un nuevo modelo de seguridad, porque aún sin pretenderlo, es muy probable que aquí estemos dando forma al nuevo modelo anticriminal para la frontera norte", afirmó Durazo.
"Este modelo pone en el centro a la coordinación, la profesionalización del servicio público de seguridad y la creación de nuevas estructuras y metodologías para lograr una cooperación bilateral más profunda y eficaz".
Sonora tiene una frontera de 588 kilómetros con Estados Unidos y de 2021 a 2023 registró más de cuatro millones de cruces.
La nueva División de Operaciones Fronterizas operará con bases en Sonoyta y Agua Prieta, sumándose a las tareas ya establecidas en San Luis Río Colorado y Nogales.