locales

Pandillas generan inseguridad en la periferia Potosina

Aunque las cifras de violencia han disminuido con respecto a años anteriores, las riñas entre grupos juveniles siguen siendo un foco rojo en la periferia urbana

San Luis Potosí, SLP.- Colonias marginadas de la capital potosina enfrentan un problema persistente que pone en riesgo la seguridad de sus habitantes, la presencia de pandillas integradas por adolescentes de entre 12 y 18 años. Aunque las cifras de violencia han disminuido con respecto a años anteriores, las riñas entre grupos juveniles siguen siendo un foco rojo en la periferia urbana, reconoció José Adolfo Ortiz, director de la Policía Vial.
 
La autoridad municipal advierte que estas pandillas operan principalmente durante la madrugada, cuando los jóvenes son sorprendidos deambulando en la vía pública. “Aquí el llamado es para los papás. Yo no veo qué tiene que andar haciendo un niño de 13 o 14 años en la calle a las dos o tres de la mañana, buscando problemas”, expresó el comandante, subrayando la necesidad de una mayor supervisión familiar.
 
Además, se ha detectado que en esas mismas zonas periféricas proliferan los bailes y fiestas clandestinas, eventos que suelen derivar en altercados entre grupos rivales. Estas concentraciones no sólo alteran el orden público, sino que también funcionan como punto de encuentro para las pandillas, lo que agrava la situación de inseguridad.
 
Aunque no se tiene un registro exacto del número de agrupaciones activas, las autoridades coinciden en que su presencia se concentra en los sectores con mayores carencias sociales y falta de oportunidades, un entorno que facilita la descomposición del tejido comunitario.
 
La periferia de San Luis Potosí capital se ha convertido así en una zona vulnerable, donde los jóvenes enfrentan un contexto de abandono y riesgo, tanto por la falta de vigilancia como por la omisión de responsabilidades parentales. La alerta está encendida.
OTRAS NOTAS